Imagino a uno niño/a con #elucubracionesoníricas, ese niño crece, le salen pelos inesperados, roncan sus voces y desarrollan pezones y en ese recién estrenado estado de «adulto» deciden ser directores/as de Cine… ¿Se nace? ¿Se hace?… quiero creer que la vocación gestaba en el mismo lugar y tiempo dentro del vientre de sus madres… a veces hay partos gemelares, véase Hermanos Coen.
Estos personajes llamados directores, toman sus sueños, sus caprichos y conjugándolo todo con ayuda del resto del elenco cinematográfico los convierte en cine, algunos de ellos pueden ser odiados, idolatrados , pero ellos prefieren no ser indiferentes.
Los hay que se escriben sus propias historias, los que necesitan de guionistas, los que dan forma física a un libro… en definitiva, capricho puro…. yo lo veo así… como el ceramista que toma un trozo de barro y lo convierte en vida.
La industria del cine, como se le suele llamar #nomeinteresa, es más, me parece desorbitada, incongruente, alejada del arte… del séptimo al que se supone pertenecer… porque, ¿qué es el cine?… para ti será una cosa, para mi otra (que obviedad), pero lo que tengo claro es que el cine debería ser un momento de viaje a otra parte, otro lugar, otra vida, otro pensamiento, que te remueva por dentro, te extasíe por fuera…
NO me resulta fácil comenzar por una película determinada… por un género, por un director, por eso quisiera ir al pasado y mostrar lo que para mi es un joya, el Sr. Sergei Eisenstein junto con Grigori Aleksandrov no llegaron a saber que su cine fue referenciado por otros directores y que El acorazado Potemkin no se quedó en una cinta bélica y propagandística, como algunos acusaron, de hecho hasta 1954 fue prohibida en Reino Unido acusada de propaganda bolchevique e incitación al odio de clases.
Pensad que esta película es del 1925 y estoy segura que muchos recordareis la típica escena del cochecito del bebé cayendo escaleras abajo, escena usada posteriormente en otras películas..
Terminando mi primera aportación, yo diría que el cine es como el vino, no hace falta entender de uvas, bodegas ni dejarse una pasta, tu ponlo en tu boca, saboréalo y dirás si te gusta o no, sin importar procedencia o nombre… te llega o no te llega.
Lo mismo que la fotografía, no hay que entender para saber si una foto te gusta o no. Lenguaje visual, el que no necesitas masticar.
Si que me suena esta imegen del carrito bajando escaleras, lo que pasa es que soy una auténtica #analfabestia del cine, con esta sección aprenderé mogollón!!!
Gracias por este post tan entretenido!!!
Muuuuaaaaaaa
Pues si Santi, no es mejor una película que pueda gustarme a mi, ni peor la que pueda gustarte a ti…ciertamente como los vinos..como las fotos, como cualquier corriente artística…..Mi querida #Analfabestia pronto te adentrarás en la oscuridad de una sala con tu recién estrenada editora, pero no..no sueñes con que si la peli es mala juegue a comer chucherías contigo…ajajajajja
jajajajaj en serio me vas a llevar al cine???
Estoy emocionada es la propuesta más romántica que me han hecho en… horas!!!!
jajajajjajaja
#go!
no entiendo de cine,yo las películas las diferencio de dos modos:
Las que me gustan y las que no!!!
Desconocía por completo la existencia de esta película,pero ha despertado la curiosidad en mi.
Ignoraba por que la escena protagonizada por Kevin Costner y Andy Garcia en las escaleras de Grand Central station de NY en la película «los intocables de Eliot Ness» fuese un «guiño» a la escena que hay reflejada en la foto de este post…..
Sin duda me buscaré la vida para ver esta película.
Es que el cine no se ha de entender, si no sentir, claro…te gusta o no te gusta, ahí está lo interesante….yo no digo que entienda de cine, digo que me apasiona este arte….pero entender sería decir mucho….El como puedes verla supongo que te contestará mejor Don Google..jajaja
Preferiría otra compañía,al Sr. Google lo tengo ya muy visto.
Creo recordar que en la calle Enrique Granados hay un video club (si si,un videoclub) en el cual existen prácticamente todos los títulos editados uso no los tienen,te lo consiguen.
Me pasaré por allí un día de estos……
Gran escena!!
Aquí tenemos un par de parodias/homenajes:
https://youtu.be/aZlmgjZxhXE
Gracias Alberto…como muestra un botón..ajajajja
Es que el tema de las parodias/homenajes/autohomenajes da para mucho. Me encanta.