Odio tener que sacar dinero en los cajeros cuando la mayoría de las veces puedo pagar la compra del supermercado de confianza BonPreu, el ticket del metro de Barcelona T-10 o hasta un helado Sundae del McDonald’s con la tarjeta del banco.
Pero imagínate, por un momento, que mañana prohibieran el efectivo y SOLO pudieras utilizar tarjetas bancarias.
Estaríamos sometidos al control férreo del estado ya que podría rastrear cualquier transacción que se hiciera. Sería un sueño hecho realidad para Montoro que se frotaría las manos al ver relucir muchas operaciones que se realizan en la economía sumergida e ilegal con billetes de 500€, mayormente.
Aumentaría la base imponible por lo que aumentaría, a su vez, la recaudación del Sr. Estado. Por poner un ejemplo, el sexo de pago, según la patronal de locales de alternes, podría facturar unos 18.000 millones de euros anuales que al 30% viene a ser una cifra nada desdeñable de 6.000 millones.
Aunque la eliminación del cash se tendría coordinar entre los estados miembros del mundo desarrollado. Si no fuera así, podría haber una avalancha de europeos utilizando el dólar para realizar sus compras. Excluyo a los países en desarrollo ya que mucha de su población, con escaso poder adquisitivo, no tiene acceso a servicios bancarios y generaría un casta económica inferior. Al igual que todos aquellos inmigrantes ilegales que cruzaran nuestras fronteras, como esta sucediendo en Europa. No se les podría pagar el sueldo de manera plastificada.
Otro aspecto diferencial sería la perdida al derecho de la intimidad. Nuestra vida quedaría registrada en un servidor y sería una fuente de información muy codiciada para directores de marketing y crakers (criminal hackers). Si no, refresca la memoria sobre la cantidad de información que han sacado de los 30 millones de clientes de la empresa Ashley Madison que se dedicaba principalmente a buscarte un amante. En haveibeenpwned puedes saber si tu pareja era uno de sus clientes.
En relación a los bancos, ¿tendrían que aceptar a todos y cada uno de nosotros? Se podría cuestionar aunque lo que si sería rotundo es una nueva oleada de despidos de todos aquellos cajeros que se dedican todo el día a truncar cheques, dar la pensión a los jubilados cada día 25 o 30 según el banco y plegar a las 3 de las tardes sin hacer tareas comerciales.
Pero aún se le puede ver otro inconveniente. Y es la dependencia a la electricidad. Sería muy duro para mí no poder realizar mi pedido de comida a domicilio a JUST EAT porque una subestación de Endesa deja sin luz a unos cuantos abonados de Barcelona.
Así que después de comentar algunos inconvenientes, seguiré utilizando mi tarjeta por pereza a ir al cajero y que encima me cobren comisión por disponer de mi efectivo.
pd: El mundo que ideó Orwell en 1984 se podría quedar corto.
La verdad es que a mí me la trae floja que sepan qué y dónde compro, porque no tengo nada que esconder. Todo lo hago con tarjeta y no suelo llevar encima más que unas pocas monedas para sacar café de alguna máquina de vending si se da el caso. Cuando necesito efectivo voy y saco de un cajero la cantidad exacta, y me da rabia que en muchos sitios aún no admitan tarjeta. Es más, me da una pereza increíble viajar a sitios donde el pago con tarjeta no está tan extendido como aquí, como por ejemplo en Grecia, que aparte del «corralito» que tuvieron hace unos meses, allí suelen cobrar en efectivo precisamente para escaparte del control del fisco griego.
Trabajo en un comercio y puedo decir que el 85% de los cobros los realizamos con tarjeta , el 15% restante son personas de cierta edad, es decir octogenarios ( exagero )…el control y rastreo de nuestros movimientos comienza desde el primer momentos que naces, te haces el DNI…etc etc etc…y como dice Santi, me molesta poco pues poco puedo hacer para que esto no sea así…todos conocemos el refrám » Hecha la ley hecha la trampa» y creo que lo bordamos…siempre habrá economía sumergida…siempre..
confirmo plenamente lo q comenta Santi sobre el tema de Grecia.
Estuve hace unos años por motivos laborales y prácticamente en ningún sitio se podía pagar con tarjeta,ni tan siquiera en los peajes……
Lo más fuerte es q después d pagar en efectivo en un peaje y exigir el tíquet,la «peajera» me decía:
No,tíquet no.
Lo increible fue cuando fui a repostar el tanque del camión…..
Al ser el gasoil más barato q en Italia,decidí llenar el depósito para la vuelta,es decir casi 1000L d combustible,unos 1200€,pues bien, al ir a pagar me dice el dependiente:
Credit card no posible
Me quedé a cuadros!!!!
Yo no disponía en la cartera (ni por asomo) de 1200 pavos así q había dos soluciones:
O aceptas la tarjeta o sacas un tubito y empiezas a chupar el gasoil q he metido……..
(Todo esto hablando entre una mezcla de inglés,griego,italiano,español y gestos,muchísimos gestos)
Al final después de varias llamadas x su parte (a su jefe y a visa),saco una bacaladera de las d papel d calca,puso la tarjeta y pude pagar.
Bajo mi humilde opinión,creo q Grecia a llegado al punto en el q está,debido a tanta picaresca y tantísima economía sumergida.
Lo que aún no sé es cómo dejaron entrar a Grecia en la UE, si se supone que antes era peor.
yo me pregunté lo mismo Santi.
Viajar por Grecia era como circular por España en los años 70.
Por el tipo/estado de las carreteras,por su parque móvil (Fiat 131,Renault 18,Chrysler 150,etc)y por el paisaje en general.
El por qué entró en la UE???
Lo ignoro,pero puedo dar mi opinión (solo es una opinión).
Comercialmente el puerto del Pireo (en Atenas) es un importantísimo nudo de trasvase de mercancías marítimas sobre todo contenedores entre Asia y Europa (hablo profesionalmente).
También están sus importantes navieras y astilleros.
Eso era un gran caramelo para la UE.
Pero lo más importante a mi parecer es su posición geográfica,me explico:
Grecia controla la entrada del tráfico marítimo desde el mar Egeo hasta el Mediterráneo y lo mas importante,la entrada de la flota militar sovietica (hay q tener en cuenta que cuando entró en la UE todavía existía la URSS)desde el mar Negro,donde disponía de una impresionante base naval,pasando por el estrecho de Darmelos hasta el mar Egeo y de ahí hasta el Mediterráneo.
Vamos,toda una joya militarmente hablando para la OTAN.
Pero esto como ya he dicho,es sólo mi opinión….