Después de respondernos a preguntas filosóficas como por qué hacemos fotos y cuál es el futuro de la fotografía, llega el turno de las preguntas prácticas, y la primera con la que nos topamos es ¿qué cámara me compro?
Muchas de mis amistades que empiezan con esto de la fotografía siempre me piden consejo u opinión sobre modelos y marcas concretas. Y yo les respondo que la mía es la mejor… y que la que se compren ellos también será la mejor, porque como dijo no sé qué fotógrafo famoso (o no), «la mejor cámara es la que siempre llevas contigo». Pero claro, ¿cuál será la cámara que llevaré?
Me encanta ver fotos de desnudos femeninos y de «boudoir«, pero al final he acabado haciendo fotos de paisaje y naturaleza.
Lo primero de todo es saber qué tipo de foto quieres hacer. Esto ayuda a descartar según qué tipos de cámaras para centrarse en los que nos interesan. Pero claro, el que empieza no tiene ni puñetera idea de qué tipo de fotos va a hacer porque aún no ha hecho ninguna. Y no vale pensar en las fotos que te gusta ver porque no tiene por qué coincidir con las que vas a hacer.A mí por ejemplo me encanta ver fotos de desnudos femeninos y de «boudoir» (lencería fina), pero al final he acabado haciendo fotos de paisaje y naturaleza. Si no tienes claro qué tipo de cámara se ajusta a cada tipo de fotografía, a continuación te hago un resumen con los pros y contras de cada uno de ellos.
La compacta o bolsillera
Ésta es la cámara de los niños y de los principiantes. Es pequeña, la puedes llevar en un bolsillo, y sus modos automáticos y modos de escena te permiten sacar con un click unas fotos muy decentes en condiciones de luz normales. Las hay desde muy baratas hasta escandalosamente caras, dependiendo de la calidad y las características. Ideal para llevarla de viaje y de fiesta. Por contra, al ser tan automática no aprendes a hacer fotos, cuando hay poca luz las fotos pierden mucho, y el flash no llega más allá de 2 metros. Tampoco puedes hacer esas fotos tan bonitas con fondos desenfocados.
La «bridge» o compacta super-zoom
Ésta ya es una cámara más grande, que parece de profesional, pero que no puedes cambiar los objetivos. Para transportarla vas a necesitar colgarte una funda o bolsa, ya que no te va a caber en ningún bolsillo. Al tener modo manual y modos semiautomáticos puedes aprender fotografía experimentando, aunque también tiene modo automático. Yo aprendí con una bridge. La mayoría tienen un zoom de más de 10 aumentos, por lo que podrás fotografiar con cierto detalle aquella vecina del otro lado de la calle que se cambia de ropa con la ventana abierta. Al vecino también. Al disponer de un sensor más grande las fotos con poca luz quedarán mejor y podrás hacer alguna foto con fondo desenfocado. El flash no te llegará a más de 4 metros. Los precios están en el término medio, algunas un poco por encima de una cámara réflex.
La DSLR o réflex
La cámara que todo el mundo quiere tener porque se piensa que hace unas fotos para cagarse… pero para cagar antes tienes que comer, o lo que es lo mismo, las fotazas sólo salen si has aprendido lo suficiente. Ésta cámara es la más grande y pesada, y puedes cambiar los objetivos, con lo que la bolsa para llevarlo todo es a su vez mucho más grande y pesada. Con la réflex lo puedes hacer todo, si sabes cómo, pero lo podrás hacer, no como con una compacta o una bridge. En las cámaras que se cambian los objetivos has de tener en cuenta que cada fabricante tiene su sistema por lo que no puedes poner objetivos de otros fabricantes de cámaras, al menos directamente. Asimismo, mientras cambias de objetivo pueden caer motas de polvo u otras partículas en el sensor, por lo que hay que limpiarlo de vez en cuando. También has de saber que hay diferentes formatos o tamaños de sensor que condicionarán el tipo de fotos que podrás hacer, pero esto ya lo trataré en otro artículo. La réflex es la cámara que más decepciones provoca entre los neófitos de la fotografía. Hay precios para todos los gustos en función de la gama, la marca y las prestaciones.
La «mirrorless» o sin espejo
Esta cámara está pegando muy fuerte ahora y le auguro un buen futuro. Deriva de la réflex a la que le quitan el espejo y reducen el tamaño al tener menos elementos mecánicos dentro. Algunas ya empiezan a tener obturador electrónico, o al menos una de las cortinillas (el obturador es un sistema que tapa el sensor y sólo lo destapa en el momento del disparo). Esto tiene muchas ventajas, la primera el tamaño y el peso. Luego al tener menos elementos mecánicos también es menos propensa a averiarse o a fatigarse. Al derivar de la réflex puedes hacer lo mismo que con ésta. Los precios son más altos porque está más de moda.
El smartphone
Sí, lo que empezó siendo un dispositivo móvil para comunicarnos yo ya lo considero una cámara fotográfica, y además tiene todos los números para convertirse en la mejor cámara, ya que es la que siempre llevas encima: pequeña (cabe en el bolsillo), fácil de usar, nunca te la olvidas y siempre tiene batería. Además, en condiciones normales de luz hace las mismas fotos que una compacta y algunas tienen un flash que llega al metro y medio. Por contrapartida no tiene zoom o éste no es comparable al de una compacta, y no tiene modos manuales para poder aprender fotografía.
¿Te queda claro ahora qué tipo de cámara necesitas? A ver, si quieres aprender has de tener claro que no te vas a comprar directamente la cámara de tus sueños, sencillamente porque aún no tienes sueños, sino que tienes que ir evolucionando y comprando en consecuencia. Yo empezaría con una compacta que permitiera usar modos manuales. Si a medida que aprendes se te queda pequeña (hablo de la cámara), daría el salto a una «bridge» o directamente a una réflex de gama baja o de gama media de segunda mano, algo que no implique una gran inversión por si te decepcionas y decides abandonar. Menciono el mercado de segunda mano porque en fotografía los fabricantes son muy innovadores y no paran de sacar cosas nuevas para que los fotógrafos con culo inquieto compren las novedades y vendan sus equipos seminuevos. Y también hay los entusiastas que se desilusionaron con la réflex y acaban vendiéndola… o los que se pasan de réflex a «mirrorless«. En fin, que posibilidades de encontrar un chollo hay muchas.
Ahora que ya lo tienes más o menos claro, otro día hablaré de marcas y de características a tener en cuenta. Y si te he sumido en un mar de dudas, aquí abajo puedes preguntar lo que quieras, que responderé gustosamente.
(Fotos obtenidas de búsqueda en Google)
Ohhhhh! El próximo/a que me pregunte, qué camara me compro, le paso tu link!!!!
Súper útil!!!
Gracias, gracias!!!
😉
No tengo pensado hacer un cambio, pero si llegara el caso este post ayuda bastante a tener referencias y tomar decisión….claro que primero la prgunta es, con cuanta money cuento??..ajajaj
Gracias Santi.
Mira, te respondo rápidamente, a 275 km/h ahora a la altura de Vilafranca del Penedès: cuando vayas a por una cámara no mires de cuánto dispones sino cuánto estás dispuesta. 😉
Muy buenas recomendaciones, y es verdad, primero hay que pensar que tipo de foto quieres y luego preguntarte a ti (esencial) y después ir a ver precios en distintos sitios.
Pues no estoy deacuerdo, el artículo es un poquito inexacto. Hay camaras de bolsillo de 60€ y de 3000€. Si, 3000 eurazos, algunas leicas… Hay camaras compactas con modos manuales que sacan fotos mejores que muchas reflex y casi cualquier brigde.
Las mirrorless estan pegando muy fuerte, por peso y cualidades, y se ha ampliado mucho su gama de objetivos. La gama OMD de olympus lo esta petando, ya que dan las prestaciones de una reflex de precio equivalente o superior y con equipos mas pequeños y ligeros, y Sony ha sacado ya una Full Frame mirrorless que dicen que es una pasada…
Al final, es lo de siempre…. ¿siempre estas sacando fotos con lo que tengas a mano? ¿o eres de los que les molaría tener una reflex por fardar y luego tirar en automatico, porque no sabes usar los modos manuales?
Tu primera camara siempre ha de ser una compacta. Y si la llevas a todos lados, tiras 2000 o 3000 fotos al año o mas, afotas hasta un vaso de agua en tu cocina por probar cosas y te desesperas porque no sale la foto como las que miras que te gustan tanto, ya estas listo para dar el paso y comprarte algo mejor…(ojo, va a ser un chorreo de pasta, avisado quedas… siempre querras otro objetivo :-D)
Y ahí si discutimos, reflex, sin espejo, o brigde…dependiendo hasta donde quieras llegar, tipo de fotos que quieras hacer, peso que quieras gastar, pasta disponible y tal…. pero si no, no salgas de la compacta. Será como dejar 500€ en el armario de tu casa para que crie polvo….
Bueno, no he querido extenderme mucho, pero es más o menos lo que he dicho, que la compacta es la cámara para empezar y que las hay desde muy baratas hasta escandalosamente caras, y que lo importante es saber qué tipo de fotos haces porque de ello dependerá el tipo de cámara a elegir.
desde mi completa ignorancia sobre fotografía,tengo una bridge marca Lumix (me dijeron q pata negra) y estoy súper contento con ella.
Eso d que saca buenas fotos con poca luz es cierto.
Pero me pica el gusanillo de una réflex como mi antigua y añorada Olympus OM101 (de carrete).
Muy buen post Santi
Lumix es una gama de cámaras de Panasonic, concretamente las de «pata negra», así que no me extraña que estés contento con ella.