Este año se cumple el décimo aniversario del nacimiento de una propuesta deportiva y turística, la ruta de bicicleta de montaña Pedals de Foc. La idea fue obra de la empresa Pedales del Mundo, pionera en este tipo de actividades y que hoy cuenta con toda una red de rutas #BTT (y alguna de carretera) repartidas por toda España y parte del pirineo francés.
Las rutas de Pedales del Mundo son una forma de hacer #deporte y #turismo, descubriendo paisajes, pueblos, zonas rurales, costeras y montañosas que posiblemente uno no descubriría de no ser así, y eso es gran parte del éxito y del encanto de esta propuesta, además de otros aspectos como el cultural, gastronómico, etc… No obstante, en los últimos años han surgido empresas y organizaciones con una oferta muy parecida y que siguen la misma filosofía.
Aunque hay gente de carácter más aventurero y que prefiere realizar este tipo de actividades por su cuenta, la alternativa de Pedales del Mundo te permite escoger en qué fechas quieres hacerlo y en cuantas etapas en función de tu forma física o la tranquilidad con la que te lo quieras tomar, añadiendo las ventajas de una ruta organizada, es decir, traslado de equipaje, libro de ruta, teléfono de contacto en caso de emergencia, asesoramiento, etc… Además, contaremos con la garantía de que la ruta está diseñada por gente que conoce muy bien la zona y te va a hacer pasar por los mejores parajes de la zona. También destacar que se trata de rutas no competitivas y que están pensadas para disfrutar del entorno, lejos de los eventos deportivos populares tan masificados hoy en día.
En mi caso he tenido la suerte de realizar algunas de las rutas que organiza Pedales del Mundo por el pirineo catalán y francés, Lanzarote, Navarra o Sierra Nevada y me costaría quedarme con una, todas han tenido algo fascinante, diferente y característico de cada territorio. Desde visitar pueblos con tanto encanto como Saint Bertrand de Comminges o recorrer la solitaria isla de La Graciosa, hasta coronar el mítico puerto del Tourmalet pasando por Trevélez y su característico olor a jamón. Todo esto y mucho más está al alcance de cualquier aficionado a #viajar y a la #bicicleta de una forma fácil y sin la necesidad de tener un nivel físico de deportista de élite.
Hombre… sólo lo de «mítico» acerca del puerto del Tourmalet ya hace pensar que hay que estar un poquito en forma. Aparte de este detalle, sí considero que la bicicleta es un buen medio de transporte para hacer turismo. Alucino cuando a veces veo por la carretera bicicletas cargadas con alforjas y hasta remolques, que generalmente vienen desde el extranjero.
Qué razón tienes. Si todos los que alquilan motos en verano, las cambiaran por bicis, todo sería mejor. Buenas rutas, me las apunto.