Es el tema de la semana en el mundo de la #automoción, el fraude confesado por el consorcio alemán Volkswagen sobre un dispositivo trampa que disminuía las #emisionescontaminantes de sus vehículos principalmente en Estados Unidos. Varias cosas.
La primera.
Pagaría por ver, cubo de palomitas en mano, esa reunión de directivos de Volkswagen, en la que debió ocurrir algo así…
- “Markus, nuestros motores no pasan las normas de emisiones de óxidos de nitrógeno en los Estados Unidos, ¿que hacemos? El desarrollo de motores mejores será más costoso y se retrasará”
- “Günther…esto sí que es un problema…¡TENGO UNA IDEA ! ¿Y si hacemos un software trampa, que falsee las emisiones cuando les hagan las pruebas a los coches?”
- “Buena idea Markus ! Hagámoslo ! Nadie lo descubrirá!”
Poned risas de lata como fondo. Decidme si no es propio de una #sitcom.
Lo segundo.
Aquí nadie es inocente. Las normas de emisiones de los óxidos de nitrógeno en Estados Unidos son aproximadamente un 50% más restrictivas que las normas europeas. ¿Por qué? Para contrarrestar las importaciones de vehículos diesel europeos, que año a año ganan peso en el mercado norteamericano. Es una simple cuestión política. Hicieron lo mismo en el pasado con las importaciones de vehículos de Japón.
No se pone en duda la conciencia #ecológica de Estados Unidos (ejem), pero a simple vista se aprecia que el país de los Hummer´s, de las camionetas de 3 toneladas y donde 1 galón de gasolina (son unos 3,5 litros) cuesta lo mismo que un litro de gasolina en Europa… pues muy amigos de la ecología.. como que no. Socialmente, está mal visto tener coches japoneses o de menos de 6 cilindros. No es broma. Es como aquí si te compras un #Dacia.
Y lo tercero.
No sufráis, que salvo varias dimisiones y despidos, el gasoil no llegará al río. La Corte Suprema de Estados Unidos, le meterá una sanción ejemplar a Volkswagen, le rascarán el bolsillo, y en dos años, ya nadie se acordará de esto. Ya nadie se acuerda del defecto de los neumáticos Firestone (acreditadas 250 muertes en el año 2000, telita). Y si son listos, sabrán convertir una crisis en una oportunidad. Ahora tienen la ocasión, si es que quieren, de convertirse en el referente de la ecología y eficiencia. A ver si lo hacen. Pero sin engaños, Markus.
Interesante reflexión Javier, aunque creo que en EUA ya saben lo que hacen. Independientemente del precio del combustible, aquí y allá, el problema radica en que el diesel es mucho más nocivo para la salud. Personalmente cr
eo que en unos años desaparecerá el diesel en los turismos, 4×4 y industriales ligeros y se evolucionará a las mecánicas hibridas de gasolina+eléctrico y los puramente eléctricos.
Siiiiii, que todavía hay un diferencial en el precio del diesel respecto la gasolina, pero echando cuentas, cuando pasar por el taller con un diesel a hacer mantenimiento, ya no te digo averia, te «ponen el culo de pastas», en cambio un gasolina tiene una mecánica mucho más llana.
Yo he tenido multitud de coches diferentes, pero los extremos más alejados han sido un 4×4 americano de 5.3 V8 gasolina, en el cual podías arrimarte a oler el tubo de escape y no pasaba nada, solo un olorcillo de gasolina, hasta un moderno diesel francés, de consumos irrisorios, en el que te puedes morir si te acercas a respirar al escape.
Será que soy obtuso y me baso en mis experiencias propias, pero para mi: Que se mueran los diesel!!!
Bienvenido a la BAD, Brigada Anti Diesel!
Muy de acuerdo en todo… pero en el fondo de por qué en USA no se penalizan las emisiones de CO2 y en Europa sí, está la balanza comercial del crudo. USA, a pesar de ser más comprador que exportador de petróleo, entiende este gasto como un abono de su economía, cuanto más trabas ponga a su consumo, más se perjudica a su economía (rechazaron Kyoto y resto de compromisos de reducción de emisiones). En USA cuesta lo mismo un galón de gasolina (casi 4 litros en equivalencia), que un litro en Europa. En Europa, consumir petróleo, se ve más como un lastre a la economía, que como un incentivo como ven los norteamericanos. En USA ponen trabas a la importación de europeos, y aquí verás pocos coches americanos de 6 litros de cilindrada.
Ya empiezan a oirse rumores de que el resto de fabricantes de mecánicas diesel también han hecho trampas en una medida u otra, no tan descaradas como los del escarabajo, y hasta que también están implicada algunas mecánicas de gasolina. La verdad, para mi, es que TODOS han empleado argucias para poder colocar sus productos en un mercado cada vez más condicionado por el medio ambiente e invirtiendo más en ocultar verdades que en buscar alternativas reales. Toda la industria automovilística va a quedar en entredicho.
De esto esto, auguro que alguien se pondrá a analizar y poner en cuestión la validez de las certificaciones de laboratorio, muy alejadas de la realidad. Sobre la validez de los consumos de combustible homologados, todos los conductores ya somos muy conscientes de que no sirven de mucho. El resto de fabricantes están todos muy callados… sospechoso. Espero que todo esto sea un punto de inflexión, para que los fabricantes de una vez, apuesten por energías sostenibles con el medio ambiente, es imprescindible si queremos que esto dure y funcione. VW ya ha anunciado, que el futuro Phaeton (berlina grande, pesada y muy potente), será 100 % eléctrico. Da que pensar cual es de verdad la intención futura.
vaya x delante q soy d los q piensa q es gasoil es para las estufas!!
Dicho esto,considero absurdo q con la gasolina a ese precio haya gente q se compre un coche diésel….
Hace tres años estuve en New York y en las tres gasolineras q vi en Manthatan,ninguna d ellas servia diésel.
No entiendo,pudiendo hacer rugir la caballería de los V8 q prefieran ahora el traqueteo d una bomba inyectora!!!