LA OLA….
En 1967, Ron Jones, profesor de historia contemporánea de Palo Alto (California) realiza un experimento psicológico con sus alumnos adolescentes para el conocimiento y la comprensión de los mecanismo de la autocracia… el experimento comienza después de que un alumno le preguntara como era posible que Adolf Hitler pudiera llegar al poder y millones de alemanes secundaran sus ideas y atrocidades.
Jones comienza con sus alumnos una serie de pasos marcados de forma autoritaria, donde disciplina, sentido permanencia, orgullo y acción forman un conjunto #férreo y #cuadriculado que ellos siguen sin mostrar ningún tipo de cuestionamiento.
El experimento iniciado desde el punto de vista lectivo se dispara y direcciona a una situación incontrolable por Jones, que al quinto día del comienzo de sus clases ha de interrumpirlo por miedo a la falta de control de los alumnos.
La interpretación de dicho experimento es clara, las masas se motivan y sugestionan, se dirigen al unísono necesitando de un líder, de una figura, marcado el objetivo nada les detienen, no cuestionan ni justifican…de que otra forma podemos entender el fascismo… las dictaduras… la autocracia.
Después de que Jones comprobara la magnitud de su propuesta y la cesara sin más dilación, la lección queda ahí, Todd Strasser escribe su obra literaria La Ola, donde basándose en las experiencias de Jones recrea la situación de un profesor con sus alumnos en similares situaciones socio políticas.
Con todo este material, totalmente verídico en cuanto a Jones y ficticio por Strasser, Dennis Gansel, joven director de origen alemán filma su séptima película con el título de La Ola, Die Welle en su versión original.
La cinta tiene un pulso inicial que desemboca en un #totalcaos, la historia es la misma que la de Jones, no me repetiré en ello, para mí el significado del conjunto es angustiosamente interesante, pues todo sabemos de la susceptibilidad del adolescente, masas de barro moldeables, ansiosas de ubicarse en la sociedad, intentado representar a un conjunto o de seguir a un individuo atrayente desde cualquier punto de vista.
Con todo ello es bien fácil conseguir del grupo lo que se desee, no quiero decir que no haya quien tenga su propia personalidad, que ya no carácter y temperamento innato en cada ser humano, pero todos hemos pasado por esta etapa de nuestra vida, donde la indumentaria, el lema y la pasión era sistemático en nosotros, y si bien es parte del aprendizaje, en casos como el que nos ocupa puede ser altamente peligroso…
Alumnos uniformados, himno, lema, bandera, Líder, objetivos, destrucción….auto justificación y convencimiento, ¿quién puede detener esa Ola????
Gran película, gran lección… muy muy recomendable!!!
Foto: http://mega-dvdrip.net
Se suele catalogar al cine en el grupo del entretenimiento, pero yo creo que tiene un gran peso en la divulgación de conocimiento. También es cierto que la inmensa mayoría de la gente va al cine a pasar el rato, no a formarse, pero desde luego tiene que existir cine de divulgación y habría que hacer lo posible para que no desapareciera. Digo todo esto porque lo que empieza por un experimento, según tú psicológico pero yo diría que sociológico, acaba convertido en una película que no creo que fuera pensada para arrasar en taquilla por más que miles de personas salieran de ella (de la pantalla) con esa idea en sus cabezas. El control de las masas es algo que obsesiona a los que ostentan el poder, y es tan fácil conseguirlo…
Sabes de que hablas, no?
Nos tienes controlados a todos!!!
jejejejeje
Jo… Se nota? 🙁
Yo creo Jones quería ahondar en el psique de los adolescentes, en la susceptibilidad a la manipulación , pero ciertamente es parte de un estudio sociológico desde el punto de vista de conjunto.
Y no..no es un peli taquillera…de hecho no creo que muchos sepan que existe…pero es que encuentro que fuera de lo mediático y taquillero se pueden encontrar cintas muy interesantes.
Gracias por tu comentario.
Digamos que los adolescentes son más volubles precisamente porque la adolescencia es una búsqueda de identidad, pero en el fondo las masas son manipulables en todas las franjas de edad.
No he visto la película pero acabo de ver un poco el trailer que adjuntas. Creo, aún sin verla, como tu. Se puede malear a mucha gente al antojo de uno o unos pocos. Si cogemos a alguien con falta de principios podemos crear un monstruo. Y me da pavor, aunque pasase hace años con las dictaduras, que tal y como está el mundo, alguien pueda malear a un grupo y convertirse en terror mundial de nuevo. Para pensárselo. Buen post!. La peli, creo que no la voy a ver, por esta vez.
Yo también he visto el trailer y justo me ha causado el efecto contrario. Quiero verla, quiero que me aporte más, intentar ver cómo es la manipulación que puede con las masas, para entender más la historia.
Ya te contaré si puedo acabarla.
Un beso guapa!!!
Pues si Ana…según tu palabra «malear» es algo que desgraciadamente se viene dando en la sociedad desde tiempos inmemoriales…el efecto avalancha puede ser inquietante.
Gracias!
Ufff, no hace mucho acabé el libro que las dos hemos leído de Julia Navarro, Dime quién soy.
Ese libro aparte de que es un imprescindible de lectura obligada, hace reflexionar.
Mientras leía y avanzaba el libro con el personaje de Hitler, pensaba en cómo la gente podía adorar a semejante individuo!
Atrocidades que cometía la SS dictadas por un hombre sin escrúpulos!!! Y que la misma población aclamaba.
Es lo que pensaba… como gente «normal» puede llegar a entender esos actos.
Pero no he venido aquí a hablar de ese libro (jijijijijji), la cuestión es esa, si un profesor puede manipular a un reducido grupo y el mismo ve que se le está yendo de las manos…
Otra peli que apunto para mirar, me falta vida!!!
Considero que esta es de cultura general, que me hace falta.
Muy buen post!
Muuuuuaaaaaaaaaa
Acabaste el libro..bien!..deberían hacer una peli del mismo…ajjajaja….ya sabes como me manejo..el rollo cultureta..digamos que como dice Santi el cine no es solo palomitas..darle un poquito al coco estimula y te hace crecer.
Gracias!
Sé que no es el lugar, pero hace tiempo que me leí «Los niños de Hitler» y vi el documental del Ascenso de Hitler. Sí que muchas personas seguían la ideología de Hitler, pero otras no tuvieron otra elección, pues estabas a favor del movimiento o en contra. Son varias las personas alemanas que tenían doble cara para permanecer con vida, pues en caso contrario la muerte estaba asegurada.
El trailer tiene muy buena pinta.
Desgraciadamente en los tiempos que corren,tal y cómo se están radicalizándose las cosas,volvamos a ver grupos/bandas propias de finales d los 80 dándose d bofetones en cualquier esquina.
Otra peli para añadir a mi lista.
Las bandas se dieron y se darán…desgraciadamente la violencia en ocasiones va unida a esos grupos…recientemente leí en el diario que un día entre semana se reúnen grupos de jóvenes en un centro comercial muy conocido de Barcelona con el único fin de pelearse, verbal y físicamente…me parece increíble…y por lo visto no lo tienen fácil las fuerzas de seguridad para controlar eso ( manda webs )..el caso es que no avanzamos en sentido contrario con respecto a la violencia, viene innata por lo visto en nuestra esencia.
Gracias!
Mis amigos de Berlin me dicen que en las ciudades del Este como Dresden o zonas periféricas de Berlin como Marzhan se están formando a los futuros militantes de Pegida y grupos de ultra derecha. Los lideres se han dado cuenta que con la parafernalia nazi y el discurso violento perdían así que sea han cambiado de ropa y se han ido a los centros cívicos a ofrecer actividades y sobre todo a escuchar a los jóvenes abandonados a su suerte, sin futuro, desheredados. Estos adolescentes votarán cuando sean mayores a estos líderes del odio y la rabia y que hoy en día les ofrecen un espacio en el cual crecer, relacionarse y sobre todo en el que son escuchados y reconocidos en su drama. Estos experimentos sociológicos están ocurriendo en realidad ahora en Europa.
Pues si Vladimir, no parece que es algo de lo que hayamos aprendido, si no más bien es como si fuera cíclico…vuelta a empezar..con diferentes formas pero con la misma fuerza, esencia……
Gracias por comentar!
Impresionante, interesante y espeluznante. Conozco un estudio psicológico en el cual un grupo de jóvenes asumían el papel de carceleros y de prisioneros. Increible
Esta película invita a la reflexión de la facilidad que tenemos los seres humanos de ser vulnerables y inmersos dentro de grupos (ya sea porqué realmente compartimos la ideología o no, por el simple hecho de permanecer en el grupo y seguir vivos).
En una sociedad con una cierta inercia al tempus fugit y al estrés no dedicamos tiempo a reflexionar sobre nuestros pensamientos, ideas, creencias por la sencilla razón que no nos han educado para la reflexión. Nos transmiten y recibimos una cultura, unos conocimientos, unos valores, unas creencias que afectan de lleno en la vida de uno mismo y nos dejamos llevar por la inercia, sin más.
De ahí la importancia de controlar las fuentes de las que bebe la sociedad, llámense prensa o televisión. Hoy he leído en algún sitio una frase de alguien que en los años 30 ya vió la televisión como una poderosa arma para controlar la población.
Si Santi, pero ahora la TV es lo que menos nos ha de preocupar en cuanto a los jóvenes, ellos están 24h conectados a las redes y te aseguro que ahí se sugestionan que da gusto…ahí si se mueven masas, no verás a un chaval sin su prolongación en la mano, llámese móvil.
No sé si lo sabes, pero cuando no están en las redes ven programas culturales del tipo MYHYV, Gandia Shore, GH, etc.
jajajaaj…programas culturales?..verás..no veo tele, te lo aseguro, pero si tengo dos adolescentes en casa y esos no ven ese tipo de programas, lo que si hacen es llevar el móvil en la mano todo el día…yo creo que esos programas son mas de marujas..no se…no quiero ahora crear polémica, cada uno es libre de ver lo que desee, a mi no me motivan, me dan vergüenza ajena, pero puedo entender que a alguien le entretenga…insisto en que no estoy muy puesta en quienes consumen este tipo de «tele».
Te sorprenderías. Están orientados a la juventud, y demuestran un nivel… Es famoso el caso de una concursante de un programa en que van desnudos. La tía iba de culta (dice que leía mucho), y ante un comentario de un participante sobre la Alhambra, ella respondió más o menos así: «será la alambrada, ¿no? Hecha de alambre. ¿Eso no está en Córdoba?». Nivelazo.
Tssssss qué pasa con GH????
Gracias Blanda por tu comentario, muy interesante por cierto..me quedo con tu frase de que no nos han educado para la reflexión, estoy totalmente de acuerdo contigo…el sistema educativo está diseñado para memorizar datos, e ir asumiendo cursos para llegar a una meta que probablemente no te conduzca a nada…una pena…después la vida te vapulea y te lleva a experiencias que con un poco de suerte te hagan crecer.
Lasix 100mg Viagra Sottobanco viagra Unidox Solutab In Usa