Que una serie pase de «serie de culto» a «serie mítica» no sucede muy a menudo. Que un actor pase de ser un gran actor, y no sólo de tamaño, a ser «uno de los grandes» de la historia del Séptimo Arte, tampoco es pan de cada día.
A mi humilde entender, ambas circunstancias se dieron en Roma, aquella tarde del 19 de junio de 2013, dónde fallecía a los 51 años James Gandolfini, actor protagonista de la serie The Soprano’s.
Yo era desconecedor de esta serie, hasta que mi amigo Esteve Soler, #sopranistadeclarado, me la recomendó encarecidamente y desde el minuto cero no pude parar de devorar capítulo tras capítulo, a una media de cuatro por noche, a veces hasta seis…
Aunque muchos de vosotros conoceréis esta serie y la tendréis en el Top Five de series imperdibles, para quién aun no haya tenido la ocasión de verla, me abstendré de hacer #spoilers, por mucho que me cueste…
Esta serie producida por HBO, y de 86 capítulos de duración, está ambientada en el presente, en New Jersey, y narra las vivencias de Tony Soprano (James Gandolfini), un #capo local de la mafia italoamericana y su banda de soldados, quienes controlan los negocios ilegales.
A vote pronto, podría parecer un tema recurrente, un producto televisivo de tantos sobre el crimen organizado, sino fuera porque en Los Soprano, también se deja ver el lado más humano de este mafioso, quién acude a un psiquiatra para aliviar la tensión que le provoca su tipo de vida y la relación con su familia.
En resumidas cuentas, el carisma desplegado por el personaje de Tony Soprano, unido a la impactante imagen y gestualidad de James Gandolfini, consiguen que el público termine por querer a Tony y empatizar con él, a pesar de ser un criminal.
Otro de los personajes con una gran carga emotiva el Paulie «Wallnuts» Gaultieri (Tony Sirico) quien nos deleita con sus muecas y gestos de mafioso de medio pelo, y Silvio Dante, otro de la #crew de Tony, que con unas muecas muy divertidas y forzadas arranca alguna sonrisa en una serie de talante a medio camino entre el drama y el thriller.
En cuanto al #elenco, ni que decir cabe, que es de lujo. Solo con decir que en toda la serie aparecen más de 20 actores vistos ya cuatro años antes en la magistral película de Martin Scorsese «Godfellas» también conocida por «Uno de los Nuestros».
En el reparto estamos hablando de personajes de calibre grueso, léase Tony Sirico, Steven Van Zandt, Michael Imperioli, Vincent Pastore, Dominic Chianese, Eddie Falco, Lorraine Bracco, Vince Curatola, Steve Buscemi, Drea de Matteo…
Sin duda esta serie no dejará al espectador #indiferente, y poco a poco, ya que al principio, el ritmo carece un poco de «tempo«, el televidente tendrá la sensación de estar inmerso en aquella historia, la cual, a veces puede ser terriblemente cruel y al poco arrancarnos una carcajada a causa de algunas pinceladas cómicas, aunque podemos afirmar que es un retrato fiel de la vida diaria de un capo mafioso, dentro y fuera de casa, quien debe lidiar con los problemas de su mujer e hijos, y luego salir a dar una paliza con sus asociados a algún desgraciado que no cumple sus plazos.
Los Soprano se desenvolupa en una trama lineal, o sea, no empieza y termina en cada entrega semanal, sinó que tiene una continuidad. Es más bien, una crónica que se desarrolla en varios hilos conductivos, los cuales se solapan entre ellos, pero conjugan a la perfección.
Lo que más destacaria de Los Soprano, a mi entender, es lo muy conseguidos que estan los personajes, como se mueven, con sus gestos propios de mafiosos, sus Cadillacs, sus chandales Fila, sus peinados ochenteros, sus códigos de silencio y honor…
Todo muy estudiado. Muy milimétrico.
Detrás de todo esto está la mano del gran David Chase con un impecable trabajo de documentación.
La calidad de la serie se ha #granjeado 21 premios Emmy y 5 Globos de Oro.
No tiene desperdicio la #bandasonora con temas de gran calidad, gracias al asesoramiento de Steven Van Zandt (protagonista de la serie Lilyhammer), músico y el actor que encarna el personaje de Silvio Dante, consiglieri de Tony.
En cuanto a la fotografía y la ambientación están muy logradas, y el hilo narrativo de la trama en sí, hace de vez en cuando, perdamos la #noción de la realidad y sin darnos cuenta estemos dentro de la historia.
Sin duda una de las series que más mella ha hecho en mi, y como yo supongo que mucho público, y aún más a sabiendas que el final inacabado del capítulo 86, desde hace dos años tenemos la certeza que es un punto final.
Personalmente, cuando vi el último minuto de la serie me dejó un vacio enorme, por como termina. Nunca una serie me ha vuelto de dejar descolocado, con cara de tonto y pensando:
Esto es el final? o ¿Es una puta broma y la semana que viene echan el próximo capítulo?
Y hasta aquí puedo leer…
Imágenes de HBO
Mira que me la has recomendado veces!!!
Será la próxima que vea #palabritadeRAW
😉
Muuuuaaaaaaa
Yolanda para mi es una serie excelsa… te recomiendo que la veas en cuanto puedas!
Chapó por tu primer post Albert…no soy de series, la única que he visto entera ha sido Breaking Bad, y fue más por un juego, un momentazo social ( algunos/as saben a que me refiero )….
Hay actores que parecen haber sido diseñados para ciertos papeles, es el caso de James Gandolfini como lo puede ser Chazz Palminteri, o cualquiera con un aspecto italoamericano…pero, como bien dices , en el caso de Gandolfini lo borda…hay muchas películas ( sabes que es lo mio ) sobre la Mafia italiana, yo te recomiendo Balas sobre Brodway de Woody Allen, es una visión muy divertida del «asunto».
Muchas gracias Lola. Ya te comentaré en tu sección, que de cine también me gusta hablar.
Yo al igual que Lola tampoco soy de series, no me gustan las dependencias, y sólo he visto entera y de golpe Breaking Bad por eso de que ha sido tan premiada y ha vuelto loca a tanta gente que tenía que verla para poder opinar, y soy tan duro que hasta la tercera temporada no le encontré interés. Aún así me gusta estar informado de las cosas, y por ello seguiré leyendo estos interesantes artículos para enriquecer mi conocimiento sobre este fenómeno que son las series de TV.
Gracias Santi por tus palabras. Yo también tengo pendiente iros leyendo a todos, en vuestras secciones.
Felicidades por el post, siendo fan empedernido de Breaking Bad, buscaba alguna serie que no te deje indiferente.
Este invierno cae.
#idem
#atodo
Toni, antes del invierno te habré recomendado alguna más, pués las hay un poco más cortas o que aún están en curso, o simplemente de temática diferente…
Gracias por el post.
Estamos en contacto.
Felicidades por tu primer post!
Se lo que se siente al ver el ultimo capítulo y quedarte así… en una de las series que he visto, estaba dispuesta a borrarlo de mi mente, darles tiempo a que hicieran otro y volverlo a ver…
Pues si Ester. Cuando termina una serie que sabes que ya no van a echar más capítulos te quedas un poco huérfano (de serie), pero por suerte empiezas otra y te sumerges en aquella història. Gracias por comentar.