Facebook ha implementado hace unos días y en fase beta, nuevos «sentimientos« para la interacción con las publicaciones, bien sean de amigos o páginas. Dicho de otro modo, ahora puedes dar un «me gusta «o un «Iloveyou»en sólo un #click. La red, que es más rápida que cualquier usuario arrancando un pc con windows, ya va llena de «memes«. A cuál más creativo! Hasta se han publicado manuales, para utilizarlos adecuadamente. Como el que publicó Verne, y que lleva por título «Guía de Netiqueta» aunque su publicación es en tono irónico, por supuesto.
España e Irlanda han sido el campo de pruebas de Facebook en todo el mundo y creo que, al menos en el primer caso, tiene mucho que ver con su especial sentido del humor. Dónde sino, podríamos inventar tantos emoticonos ó sentimientos como los que acompañan a la foto de este artículo, aunque para entender algunos, sería necesario vivir aquí un tiempo o «agenciarse» un traductor nativo. Ahí, mi compi Yolanda especialista en relaciones, deporte horizontal, y otros menesteres del amor, seguro que puede daros algunas pistas.
Lo que en realidad Facebook persigue, es doble :
Por un lado, incrementar la #interacción de las publicaciones, al hacerla más ágil y rica en opciones. Hasta ahora, si algo te interesaba lo suficiente, tenías que hacer dos acciones: primero darle me gusta, y después introducir un comentario. En muchos casos, ambos siguen siendo necesarios, pero creo que esta nueva funcionalidad es especialmente útil, en aquellos casos en que se respondía con un emoticono, o con una respuesta americanizada tipo «LOL» «WOW» ó «MILF» -no os traduciré éste útimo 😛 En definitiva, lo que pretende es desplazar las reacciones de tipo «emoticono» a la barra de «Me gusta» dejando la línea de comentarios para los que les va la literatura, que en Facebook son legión. De libro.
Y por otro lado, y no por útlimo menos importante, dar más valor y clasificar las #reacciones de la audiencia (que es precisamente cómo llama FB a esta función), para que así sean analizables. Bigdata, hablando en plata (y rima!). Evidentemente, hablo de los gestores de páginas de empresa, que son los que «pagan la fiesta», y que ya han empezado a ver estas «reacciones» en sus Facebook Insigths (modulo de análitica de FB, para los mortales).
A mí, particularmente me falta un «me la suda», y alguno de los emoticonos de la foto. Estoy convencido que algunos como el mencionado, el de «Y la europea?» y el de «Te leo mientras cago» romperían previsiones, analíticas, tendencias, relaciones y hasta muros!
Bueno, aquí somos muy dados a tomarnos las cosas serias muy en broma, así que también veo que el de “Y la europea?” y el de “Te leo mientras cago” tendrían un éxito inusitado. En cualquier caso un experimento muy interesante por parte de Facebook y que ya ha calado hondo para los pocos días que está en marcha.
jajajajaja ya estamos con que si la abuela fuma!!! Ya he pillao!!! #conlobienquemeestabayoportando
A mi me hacen gracia las nuevas «reacciones», y las utilizo en Facebook. Muchas veces no hace escribir nada en el muro, yo que soy dada a la poca letra en Facebook (me reservo para mis post).
Me ha gustado mucho, Su Magestad y si necesita alguna pauta… (de lo mío) ya sabe donde encontrarme!!! jejejejejeje
Muuuuuuuuaaaaaaaaaa
Vamos…que la situación es más caótica de lo que pensaba, es decir, si ya escribimos con K y omitimos letras y sílabas, ahora iremos en rollo egipcio , con jeroglíficos…ajajajajja….que si que si, que tiene su gracia, que es mucho mas guay escribir eso de » vete a la mier…» sustituyendo la última palabra por un dibujito.
Se podría hasta mantener una conversación sin hacer uso de ninguna palabra…solo con emoticonos….lo dicho la Era Egipcia en el siglo XXI.
ajajajjaja