En esta sociedad tan consumista en que vivimos no paramos de comprar cosas y de acumular objetos que ya no nos son inútiles. En ocasiones nos vemos en la oblicación de #vender un piso o un coche porque hemos cambiado a mejor o porque nos ha quedado grande y tenemos otras necesidades. También puede que tengamos habilidades con las manos y querramos dar una salida a todas las #manualidades que se amontonan en la habitación, o que seamos chefs en potencia y nos interese compartir nuestras recetas de cocina en Internet. En todos estos casos vamos a poner algo a la venta, e internet es el mayor centro comercial o escaparate para ello, por el ámbito que abarca, por el nivel de especialización al que se puede llegar, y sobre todo porque es gratis o muy barato.
Existen docenas de aplicaciones y cientos de webs de venta de #segundamano. En todas ellas basta con registrarse y empezar a vender. En el caso de las manualidades o las recetas de cocina, como es más un tema de producción propia, te puede interesar ofrecerlas en un blog, que también los hay gratis o con cuotas muy asequibles. Elijas el medio que elijas, tus artículos deberán tener una descripción y unas imágenes de apoyo. Y las imágenes cobran una vital importancia porque los posibles compradores o interesados no van a tener otra cosa para poder ver cómo es lo que estás ofreciendo. Es por ello que vas a tener que poner mucho esmero en hacer las fotos que vas a utilizar, porque de ello va a depender el éxito.
No se trata de engañar ni de hacer aparentar lo que no es sino al contrario, las fotos han de ser lo más fieles posible a la realidad
Como ya sabes, yo soy un simple aficionado a la fotografía, pero también soy un comprador de cosas, y por ello me veo con el criterio suficiente para poder darte unos consejillos para hacer unas fotos que vendan, o al menos cómo las haría yo. No se trata de engañar ni de hacer aparentar lo que no es sino al contrario, las fotos han de ser lo más fieles posible a la realidad, pero a la vez deben resaltar las cosas buenas de lo que ofreces y sobre todo la belleza, deben ser fotos bonitas.
Si vendes un piso o una casa
- Haz las fotos en un día bien soleado, sobre todo las de los exteriores
- Los lugares que vayas a fotografiar tienen que estar bien limpios y ordenados.
- Utiliza un objetivo gran angular que no distorsione, nunca un ojo de pez,
- Evita el flash en los interiores. Sube las persianas pero si hay sol directo no abras las cortinas.
- Ajusta en la cámara el ISO más bajo. Si la luz es insuficiente, utiliza trípode para exposiciones más largas.
- Si no tienes luz natural utiliza las lámparas que haya en la habitación.
- Evita los contraluces en las ventanas.
- Si no te queda más remedio que usar flash, usa uno externo y rebotado al techo.
- Cuida el balance de blancos de la cámara, y ajústalo para cada tipo de luz que haya. A malas dispara en RAW para ajustarlo en la postproducción.
- Intenta abarcar toda la habitación en la foto desde el rincón que ofrezca una mejor vista.
- Haz las fotos a la altura de la vista, nunca más abajo ni más arriba. Si haces una foto desde un nivel más bajo tiene que ser para resaltar algún detalle en el techo.
- SI hay manchas de humedad o desperfectos que puedan salir en la foto, evítalos en la medida de lo posible pero menciónalos en la descripción, y si quieres haz alguna foto en detalle.
Si vendes un coche o una moto
- Haz las fotos en exteriores, mejor en un lugar despejado donde no se vea ningún otro vehículo o elemento que pueda distraer. Un aparcamiento vacío o una explanada amplia. Evita fotos en un garaje.
- Evidentemente procura que sea un día radiante.
- El vehículo tiene que estar bien limpio y brillante. Si puedes trata también los neumáticos con productos de limpieza que dan brillo a la goma que usan los concesionarios.
- No es necesario un gran angular como en el caso de los pisos. Basta una focal en que quepa el vehículo entero.
- Si puedes utiliza un filtro polarizador para matar o destacar los brillos y reflejos, según l
o que te interese.
- En el caso de un vehículo de cuatro ruedas yo haría 4 fotos en que salga el vehículo entero, una desde cada esquina, y a dos alturas. Por ejemplo desde la esquina delantera derecha a nivel de parachoches, desde la delantera izquierda a nivel de la vista, desde la trasera izquierda a nivel de parachoches, y la última a nivel de la vista. Con eso se puede tener una visión global del aspecto exterior del vehículo incluídos neumáticos y posibles pérdidas de aceite.
- Tapa la matrícula, o edítala después en el ordenador. Si quieres deja las letras como indicador de la época en que se matriculó.
- Intenta hacer una o dos fotos de la zona del conductor en que básicamente se vea la base del asiento, los pedales y el suelo, y donde se aprecie el posible desgaste que pueda haber. Hazlo desde fuera del coche, con la puerta abierta. Si no llega suficiente luz a la zona de los pedales hazla llegar con un reflector, nunca el flash. Asegúrate antes de que todo está muy limpio.
Si vendes un objeto
- Si se trata de un mueble o una lámpara, fotografíalo en su contexto, en el lugar donde lo tienes. Con una foto sería suficiente.
- Como la mayoría de fotos van a ser en interior, intenta que la iluminación sea suficiente. Es posible que tengas que usar flash.
- Ajusta el balance de blancos al tipo de iluminación que estés usando.
- Para los objetos más pequeños utiliza un fondo o una superficie de aspecto y color uniforme, que no distraiga para que destaque sólo el objeto. Si son bastante pequeños puedes construirte una softbox con una caja de cartón, una hoja de papel blanco o de color y tres hojas de papel translúcido, apenas 2 o 3 euros.
- No utilices el flash directo, y si lo tienes que hacer usa difusor. Si usas el flash incorporado sin difusor, ponle delante un clínex o algo blanco translúcido que atenúe un poco el destello.
- Para objetos que vayas a entregar con su embalaje original (un móvil, una cámara, etc.), haz una foto de conjunto con todos los elementos que entregas: la caja, los manuales, todos los componentes del objeto, etc, todo ello fuera de la caja para que se vea bien.
- Si el objeto tiene algún desperfecto haz alguna foto de detalle.
- Si te dedicas a hacer pulseras, anillos, collares o pendientes no los muestres sobre tu propia piel a menos que sea perfecta, sin vello, manchas o cualquier otra imperfección que pueda restar protagonismo al objeto. Utiliza piezas de maniquís.
Si publicas una receta de cocina o haces una carta de platos para un bar
- Ilumina bien la cocina y mantén despejado el lugar donde vas a preparar el plato y hacer las fotos. Obviamente
todo tiene que estar muy limpio.
- De nuevo ajusta el balance de blancos de la cámara para el tipo de iluminación de la cocina.
- Cuida el enfoque al máximo. La imagen tiene que ser muy nítida.
- Si vas a fotografiar todas las fases de preparación empieza con una foto con todos los ingredientes dispuestos en la mesa de trabajo.
- Haz planos cerrados, que abarquen sólo la zona de preparación, la olla, el plato o la sartén. Evita que salga en la foto nada que no tenga que ver con la receta.
- Dispara siempre desde el punto de vista del cocinero. No pruebes planos imposibles, como a ras de mesa o picados.
- Si es necesario utiliza flash directo con difusor. Regula la intensidad.
- Para fotos del proceso de cocción, si hay mucho humo no uses el flash directo, o a malas rebótalo.
- La foto final hazla del plato montado, que no salga nada más en el plano, o como mucho presentado en la mesa con un mantel liso y la servilleta y los cubiertos bien colocados, siempre desde el punto de vista del comensal.
- Utiliza planos completamente cerrados, de detalle, sólo si la foto se va a ver en pequeño o si te interesa mostrar un detalle o una textura.
- En las fotos de más de cerca prueba diferentes aberturas de diafragma para obtener diferentes profundidades de campo.
- Intenta potenciar los brillos, no del plato sino del contenido. Si es necesario utiliza el flash sin difusor, pero controlando mucho la intensidad.
Y esto es todo por hoy. Espero que estos consejos te ayuden a vender más rápido esas cosas tan buenas que tienes. Porque sea que realmente quieres vender o enseñar algo, en el fondo se trata de crear interés en ello, en hacerlo atractivo, y la gente te lo #compre. ¿Se te ocurre otra manera de potenciar las ventas? Coméntalo aquí abajo.
- Fotos todas mías, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0.
Interesantes consejos.. Y muchas gracias por comentar.. Un saludo
Gracias a tí por pasar! 😉
OK
y ya sé que el flash es el enemigo…
Ja ja ja!! Es el enemigo en según qué circunstancias y dependiendo de cómo se use. 😉
Estoy totalmente de acuerdo contigo porque una imagen vale mas que mil palabras. Muchas veces me pasa cuando me voy a comprar algo de ropa en algún club privado de venta online, y podéis hacer es experimento vosotros,si la modelo que lo lleva, le quede mal la ropa, en ese showroom, esta prenda es la que menos se vende. Y es verdad, muchas veces no compras algo por la foto que hay para vendértelo, a mi me pasa.
Somos simples, la imagen es lo primero que vemos y valoramos y como dices, hay que cuidarla y mucho.
buenos consejos Santi.