Odiados o vanagloriados, los musicales fueron, son y serán una categoría en el cine que siempre me ha llamado la atención, recuerdo en mi infancia “Siete novias para siete hermanos”, la vi cómo mil veces con mi padre, y no podías evitar unirte a la coreografía o seguir con ella una vez acabada la “peli”.
Cada vez se recurre menos a este tipo de género, puedo entenderlo, no da lugar a efectos especiales sorprendentes y en ocasiones va asociado a temas #románticones… estamos por otros asuntos menos musicales, no obvio la sorprendentes bandas sonoras tan curradas, pero no, está claro que ya no hay musicales como los de antes, así que por esta vez recordaré uno, uno que llevo dentro de mis tímpanos desde el primer momento que pasó por mi retina…
HAIR
Claude Bukoswki es un joven que desea alistarse al ejército para combatir en Vietnam, para ello viaja a New York y allí casualmente coincide con un grupo de Hippies que harán que la percepción que tenía de la vida hasta ese momento cambie radicalmente.
Me cuesta creer que alguien no haya oído en algún momento alguna de las canciones, varias veces versionadas, de la película, particularmente Aquarius, esas escenografías tan #progres, libres en movimientos, con acusadas percepciones narcóticas, me encantan!…será por esa esencia hippie que me caracteriza y que no acabo de desprender de mí, he visto y he oído esta cinta cientos de veces.
Es un legado histórico de una época que ya no será, por mucho que se emule, el final de los 60 fue un momento de cambios de conciencia, de la ira por el momento histórico que se vivía con la guerra de Vietnam, ira llevada a lo bucólico mediante la música, las drogas, el sexo, donde todo era posible con poco o nada, entiendo perfectamente la burla y el escarnio, pero vamos, seamos sinceros, quien no desea andar semidesnudo por un prado verde con flores en el pelo y los bolsillos llenos de “amor”???.
Hair será y es para mí el musical por excelencia, todas los temas musicales son perfectos, encajados en la historia magistralmente… si hasta lo dijo Raphael (dejemos de lado su macarrónico inglés).
Milos Forman hizo un buen trabajo, y es curioso porque cuatro años antes de estrenar Hair en 1979 hizo lo propio con “Alguien voló sobre el nido del cuco”, nada que ver con músicas y vidas distintas, por cierto una obra maestra a mi entender.
En definitiva recomiendo un viaje a un pasado no muy lejano, un viaje a otra dimensión entendida como un momento iluminado, lleno de notas musicales y narcóticas….
FELIZ AÑO LLENO DE COSAS BUENAS Y MUCHO CINE!!!
foto: http://www.dailymail.co.uk/
Con los musicales hemos topado… Yo es que no me gustan nada, ni en el cine ni en el teatro. La música me gusta escucharla, no verla, y en soledad (sí, soy raro). De todos modos a veces no puedo evitar ver alguno, y si bien Hair es un clásico que hay que ver sí o sí aunque no te gusten los musicales, mi película musical favorita es Mamma Mia, que he visto nosecuántas veces, y le sigue Los Miserables, más por el guión, vestuario y ambientación que por la banda sonora en sí, que es de lo que se trata.
Deduzco que no te gustan los conciertos?
Mmmm… tampoco. He ido a alguno y no me acabó de convencer.
Entiendo perfectamente tu reacción….pero realmente Hair siendo un musical no lo es en su esencia, la música que la acompaña es un reflejo social, por suerte en la versión española las canciones están traducidad y te aseguro que no tienen desperdicio…insisto en que te comprendo, pues eso de que los protagonista estén conversando y de golpe se pongan a cantar tiene su punto irrisorio….pero es que Hair, es HAIR.
Voy a tener que ver esa versión española, a ver si así…
Yo si que encuentro la gracias a los musicales, pero más en teatro.
Ole!!!
Es que tu tienes muxo arte!..ajjaja..la música es bálsamo y éxtasis.
El musical no es mi categoría preferida, y que no he visto Hait, me quedo con West Side History. En especial cuando canta la canción Maria.
Oliver, hay que probar de todo ( o no ) en cuanto al cine, hay categorías preferidas, pero alguna vez hay que probar una de estas con musiquita….de todos modos a parte de música, Hair tiene un contenido crítico muy interesante.
Gran escena ésa… como la del taller de coches en Grease.
Magnifica película,magnifico vestuario y muy muy entretenida.
Escuchando las canciones pareces estar viviendo la historia de varios anuncios televisivos de la última década.
Aunque sin duda para mi lo que más me gustó fue el inesperado y buenísimo final.
El una peli que te transmite muy buen rollo.
Respecto a lo de pasear semi-desnudo por un prado con flores en el pelo,me encantaría pero me tendría que pegar las flores con loctite…….
Los de los bolsillos llenos de «amor» se puede solucionar muy fácilmente!!
Amor en los bolsillos….poesía pura..ajjajajaj…mil veces versionadas, y en anuncios mil y una…lo del vestuario, tienes razón, una estética muy acorde al momento.