Si bien es cierto que cualquier persona es susceptible de caer en ciertos vicios como las drogas o el alcohol, ¿por qué los deportistas de élite parece que tienen cierta facilidad para hacerlo?. Pues se puede achacar a varios factores, incluso algunos contrapuesto,s como el fracaso o el éxito, o más que el éxito, el no saber asimilarlo, sobretodo cuando llega de una forma rápida o sin mucho esfuerzo porque el deportista en si, va sobrado de talento. Otros factores pueden ser la edad, la competencia o el fenómeno del “nuevo rico”, típico de deportista humilde que de golpe se encuentra multimillonario.
Después de esta breve introducción, os presento mi propio Top 5… como se suele decir, no están todos los que son, pero sí son todos los que están:
El “pelusa”, como fue apodado, parece que empezó a coquetear con las drogas cuando jugaba en el F.C. Barcelona pero el festival como tal, comenzó allá en Nápoles, ciudad que él solito puso en el mapa futbolístico ganando dos ligas italianas (las únicas en la historia del club) a la par que no perdonaba una raya, y no del campo precisamente. Sus patéticas apariciones públicas de los últimos años hablan por si solas, aunque en un momento de lucidez (e inmodestia) dijo una gran verdad en la película documental “Maradona by Kusturica“:
“¿sabés qué jugador hubiese sido yo si no hubiese tomado cocaína?, ¡Qué jugador nos perdimos!”
Excampeón de los pesos pesados, amasó una enorme fortuna que se encargó de dilapidar en joyas, ropa, mansiones y obviamente drogas. No se podía esperar más, ni menos, de un boxeador capaz de comer la oreja (literalmente) a un contrincante o de tener por mascotas a unos tigres de bengala….si, la escena de “Resacón en Las Vegas” tiene fundamento, la realidad volvió a superar una vez más a la ficción.
El golfo golfista, este norteamericano ganador de dos “grandes” era un asiduo de los casinos en los que se dice que llegó a perder unos 60 millones de dólares. Tampoco era raro verle bebiendo cerveza en torneos de golf o incluso jugar en estado de embriaguez. También se recuerda su amonestación en un torneo, por firmar un autógrafo en la ropa interior de una fan, y es que algo que para un cantante sería bastante más normal, en un deporte tan correcto y serio como el golf no tiene cabida.
Piloto de Fórmula 1 en sus ratos libres y playboy vividor de profesión, este británico es todo un icono en el deporte del motor de los 70. Fue campeón del mundo en 1976 batiendo a su eterno rival Niki Lauda, y con ello pareció darse por satisfecho ya que a pesar de su talento se retiró tan sólo tres años más tarde. No fue tan conformista con sus excentricidades y su desenfrenada vida, en la que además de drogas y alcohol alardeaba de haberse acostado con unas 5000 mujeres, vamos, que si algo se le daba bien era la puesta a punto. Su personalidad y su rivalidad con Niki Lauda fueron llevadas al cine en la película “Rush“. Murió a los 45 años.
Para muchos el vividor, golfo, alcohólico y fuckermaster por antonomasia, este irlandés vivió tan rápido como conducía el balón. La leyenda del Manchester United, que con 22 años ya había ganado la Copa de Europa y el Balón de Oro, tuvo una meteórica carrera hasta los 28, después deambuló por equipos de segunda fila hasta retirarse en 1984 a los 38 años. En 2001 sufrió un trasplante de hígado pero continuó con su afición al alcohol hasta su muerte en 2005. Genio y figura, nunca se escondió de la vida que llevaba y dejó auténticas perlas para la posteridad:
“En 1969 dejé las mujeres y el alcohol; fueron los peores 20 minutos de mi vida”
“Dicen que me he acostado con siete Miss Mundo, pero sólo han sido tres”
“He gastado mucho dinero en mujeres, alcohol y automóviles…el resto lo he desperdiciado”
jajajajjajaja
Me encanta la última frase! Qué crack!
Muy buen post!!!
😉
Tiene muchas frases de ese estilo…un golfo vividor. Muchas gracias!
No lo mencionas, pero en la foto que has puesto con Maradona también está Julio Alberto, que tras retirarse del fútbol cayó en una profunda depresión y estuvo muy enganchado a las drogas. Afortunadamente consiguió salir y ahora da charlas sobre el mundo de las drogas y cómo superarlas.
Tienes razón Santi, saliendo en la foto lo podía haber mencionado de pasada (bueno y además de Julio Alberto me dejo una lista interminable)…de hecho era un poco la ironía del destino. Gracias!
Foto con muchas ironías: dos futbolistas que pasaron por las drogas en diferentes épocas, situaciones y lugares, y que antes de caer hacían campaña contra las drogas.