A veces una se auto proclama «incondicional» de alguien o algo, entonces le perdonas casi todo, lo aceptas casi todo, y digo casi por no elevar la «incondicionalidad» a extremos, pero sigues ahí “adorando”.
Lo justificas cuando no obra bien, adoptas el papel conciliador, haciendo entender al resto de los mortales que tu “incondicional” se merece otra oportunidad o se le perdona la última.
Pero en tu fuero interno, y estando contigo misma, que es algo de lo más peligroso, reconoces que tu consentido/a la ha cagado, pero como eres una “incondicional” no le reconoces a ese/a que te quiere hacer ver de la necesidad de reprimenda que tanto merece tu pequeño cabroncete.
Y mi pequeño cabroncete se llama Quentin Tarantino, Quentin es un caprichoso que solo hace lo que le viene en gana, lo cual le hace parecer el soberbio capullo en el que él solito se ha convertido. Un día le da por una cosa y al otro por algo bien distinto, como él también es un incondicional y un romántico nostálgico, lo mismo le hace un guiño a Bruce Lee que al archiconocido espagueti western….y que más os puedo contar de mi “incondicional”, estoy segura que no tengo su exclusividad y que muchos le conocéis, odiando y amando por igual.
Y todo esto viene, porque el sábado pasado fui “incondicionalmente” a ver la última de mi chico Quentin, como yo sabía que su anterior travesura se decantó por un lejano oeste lleno de polvo y suciedad racista pensé que, aún con ese buen sabor de boca, y después de esperar tres años de esta ,su última fechoría, pensé, repito, que volvería a disfrutar de paisajes y situaciones rifle en mano, con caballos bien adiestrados y con ese maravilloso color rojo de la sangre que tan bien derrama mi consentido.
El paisaje esta vez era nevado, frío, blanco (buen contraste para la sangre derramada) y el malo no era tal, sino que era la mala, una chica sucia y sin escrúpulos, muy bien interpretado por Jennifer Jason Leigh (me encantan las actrices que no les importa aparecer desastrosas en escena), esta es llevada a la horca por un cazarecompensas , Kurt Russell, y en el camino se encuentran a una serie de personajes que completarán el elenco elegido por mi consentido para protagonizar «LOS ODIOSOS OCHO»
No contaré más de la recién estrenada cinta, solo diré que mi “incondicional” me ha defraudado tanto que no se si siento más ganas de olvidar que alguna vez dirigió este engendro o directamente odiarle hasta que recapacite por hacernos sufrir a nosotros, aquellos que amamos a nuestro pequeño mamón.
Aun así, no puedo olvidar sus aciertos, los momentos tan maravilloso que me hizo pasar y que sin duda me hará pasar de nuevo. Mi consentido quizás se esté haciendo mayor, quizás esté abducido por alguna secta religiosa que le hace obrar con más cautela y ahorrar litros de ficticia sangre, quizás esté tan encumbrado por sus irónicos guiones que esta vez ha preferido mostrar su lado menos hiriente… no se… aún no estoy repuesta del todo, pero aun así, REPITO, aún así es mi Quentin…
Es lo que tiene que te gusten los “malotes”
No soy muy seguidor de Tarantino, de hecho de nadie en concreto. Los que me conocen bien saben que no tengo favoritismos de nada, ni de directores, ni de actores… y ni tan siquiera de platos de cocina. Pero he de decir que las películas de Tarantino que he visto (que no son todas) me han impactado, algunas en un sentido, y otras en el opuesto, aunque en todas ellas se nota su sello. Por ahora aplaudo Pulp Fiction, la serie Kill Bill y sobre todo Malditos Bastardos. Tengo pendiente ver un día de estos Django Desencadenado, y por supuesto los odiosos de los que hablas, a ver si entonces odio Tarantino o paso a adorarlo.
En este post hablo por comparativa, la peli no es tan abobinable, pero si es cierto que me ha decepcionado acostumbrada al resto de su filmografía…desde luego te invito a que la veas, así como todas las de él…Coincido contigo con respecto a Malditos Bastardos, pero bueno..insisto en que soy una incondicional, de ahí mi reprimenda a Quentin con su última cinta.
Gracias por comentar!
Me parece perfecto. No por ser una incondicional tienes por qué dar por bueno todo lo que haga.
Por cierto, al final vi Django Desencadenado. Se me hizo entretenida a pesar de lo larga que es, aunque en algunas secuencias bajaba demasiado el tempo para mi gusto.
Pues Quentin y yo no nos llevamos, así que no pasa nada. Pero tu le tienes que dar otra oportunidad!
Tengo que decir que yo también soy fan incondicional de Tarantino.
Pero esta película me pareció UNA VERDADERA MIERDA!!!
Así de claro y contundente.
Los diálogos son un verdadero tostón,hay escenas innecesariamente alargadas,los actores son cansinamente los mismos siempre y está caustrofobicamente rodada en un 85% dentro de una casa.
No me largué del cine por respeto a mi chica,que se esforzaba en que le gustara tan soporífero film.
Recuerdo perfectamente el día que salí del cine habiendo acabado de ver pulp fiction con la boca abierta,pensando que había visto simplemente una obra de arte……..
Que sensación tan distinta al salir del cine acabando de ver este bodrio!!!!
A ver a ver calma….jajaja…la peli tiene sus carencias,segun lo veo y segun admiro al director, las escenas exteriores son buenas,osea,la fotografia,le falta pulso al principio, al final se enmienda…..a gustos, yo fui muy acompañada y en un momento me mira y me pregunta si me esta gustando….no supe q decir en ese momento…..
Por una vez que por aquí se comenta una película reciente, veo que no estamos de acuerdo, lástima.
Para a mi Tarantino es y sigue siendo mucho Tarantino y si además de los rasgos distintivos tan clásicos en su cine se añade un homenaje nada velado a “la cosa” de Carpenter (protagonista, música, escenarios, secuencias, situaciones, diálogos, “Uno de nosotros no es quien dice ser…” etc…) a mí ya me tiene ganado.
Aparte de esto cualquiera que intente hacer actualmente un western ya me merece cierta simpatía (cómo por ejemplo la reciente pero inadvertida y más que digna película danesa “the salvation” que recuperaba el dúo Eva green/Mads Mikelsen de “Casino Royale”) pero es que si además se hace con un director como Quentin detrás la cámara y un maestro como Morricone detrás la partitura (Hipnóticamente fascinante la banda sonora) las posibilidades que el resultado sea un film magnífico se multiplican, y esto es lo que es para mí “The Hateful Eight” una grandísima película.
Partiendo de un planteamiento de intriga cercano a las novelas de Agatha Christie y mucho más propio del thriller que no del Western, Tarantino nos obsequia con un guion y unos diálogos marca de la casa, ingeniosos, provocadores , desafiantes y muy muy irreverentes, con un tratamiento casi teatral pues casi todo el film se desarrolla en un solo aposento, a pesar de que cuando lo hace en exteriores las imágenes de los paisajes nevados de Wyomings resultan majestuosas, apoyadas en una fotografía (también de interiores) extraordinaria (ese primer plano del crucifijo nevado que abre el film se me antoja de una plasticidad sencillamente soberbia y es toda una declaración de intenciones).
En cuanto a los actores todo un solventísimo elenco de veteranos asiduos al cine del maestro con especial mención para en Samuel L. Jackson (para cuando un reconocimiento por este hombre, xD? Kurt Russell y Jennifer Jason Leigh. Y sin pretender spolear el film, también me pareció muy adecuado el uso de los flashbacks, así como dedicar la presentación de los distintos personajes principales que acaba impregnando todo el film de un ritmo pausado pero constante que me acabo subyugando.
A mí personalmente me gustó mucho más que “Django Desencadenado”, probablemente porque tanto DiCaprio como especialmente Jamie no me convencieron mucho en sus respectivas interpretaciones (que me parecieron alejadas de sus mejores trabajos). Y la única pega que le encontré (por citar alguna) es que hay un par de mínimos desajustes argumentales en el guion, que por no “spolear” no comentaré y que prefiero atribuir al hecho de que vi la copia “standard” de 167 minutos en lugar de la que Tarantino concibió con 20 minutos más de metraje correspondiente la versión de 70mm que sólo se exhibe en el Phenomena de Barcelona.
¿Que se parece mucho a sus anteriores trabajos? Pues claro. ¿Pero eso es malo? ¿Es malo reconocer que en un film la personalidad de su director? Acaso no es eso, un estilo diferenciado lo que caracteriza a los mejores artistas, (músicos, pintores, etc.. )? ¿Acaso no es eso lo que nos gusta en Scorsese, Eastwood o Allen?
Digo lo mismo que en comentarios anteriores…. Hablo por comparativa e insisto , no es abobinable, hay qu verla y que cada uno juzgue… También soy una fiel seguidora de Woody Allen y reconozco que muchas de sus cintas dejan mucho que desear… Y no creo que sea cuestión de estilo diferenciado si no de un trabajo menos brillante a mi parecer…. En mi post, en tono mas que jocoso, hablo de mi admiracion por Tarantino, pero eso no significa que no tenga criterio para opinar y me deje llevar por sentimentalismos pasionales…No soy critica de cine, soy una espectadora que disfruta de este arte y a gustos los colores…..La historia del cine da para mucho… Se puede empezar por el principio o por el final, depende del momento en que me visitan las musas.
Cierto Lola, supongo que pocos o ninguno de los que escribimos aquí debemos ser críticos profesionales (aunque en el momento en que expresamos nuestra opinión argumentada el un blog público ejercemos de facto ese papel) y probablemente ahí está la grandeza misma del cine como de cualquier otra expresión artística cuyo sentido final es transmitir algo, provocar en el destinatario una experiencia sensitiva o intelectual que no siempre es compartida del mismo modo por todos (ni por los propios críticos gracias a Dios) pues como bien dices; “para gustos, colores”. Por eso al margen de la dirección o la interpretación intento referirme a otros elementos del lenguaje cinematográfico (argumento, guion, fotografía, banda sonora, etc…) que hayan podido contribuir a que esa experiencia me haya causado una u otra sensación tratando de enriquecer (sin querer ser pretencioso con ello) no sólo el debate sino también experiencia compartida en el visionado.
En cualquier caso coincido contigo en lo del sentido comparativo de nuestras evaluaciones (me cuesta imaginar que pueda hacerse de otra manera) de ahí mi mención a que la prefería a «Django» (por compararla con su obra más reciente).
Finalmente una curiosidad que aunque menor puede tener que ver con el desajuste argumental que mencionaba en mi comentario anterior: A pesar del secretismo habitual de Tarantino con sus proyectos, en el caso de “The Hateful Eight” una filtración pirateada del primer guion que hizo para el film le hizo replantearse públicamente incluso su rodaje (de hecho llegó a anunciar que renunciaba) al final todo se resolvió con una reescritura obligada del guion que ha sido finalmente la versión final que ha llegado a las pantallas. Quien sabe si quizás por el camino quedaron algunos hilos sueltos al reescribir…
Leí lo de las filtraciones y la repercusión que ello provocó, pero sinceramente, no se por que me da por pensar que es una maniobra de marketing, ojo, puede que esté en un error…es una sensación, suele ocurrir muy a menudo este movimiento mediático previo montaje o dirección…el caso es que opino que Tarantino no es de los que varían su estrategia inicial por unos cuantos sobresaltos…quedaría en una patética posición de «acojonado» perdiendo credibilidad …es una opinión muy libre…vete a saber.
Yo no me voy a enrollar tanto: totalmente de acuerdo.
Pues no sé qué decirte, no veo yo a Tarantino vendiéndose así para una campaña de marketing. Me parecería un poco «Heavy» impropio de él y de muy dudosa eficacia como promoción dado que estas filtraciones se produjeron a finales de 2013 y la prensa se hizo eco de ellas hace dos años sin apenas posibilidad de que el asunto tuviera impacto en taquilla y ahora cuando se trataba de promocionarla de verdad con la llegada inminente a las pantallas de todo el mundo, apenas nadie ha mencionado el tema y si se ha hecho apenas ha sido de forma muy tangencial. Además el proceso judicial contra la web que lo filtró sigue su curso.
En cualquier caso sería tan sencillo como descargar (eso si en Inglés) el Pdf del guion filtrado y compararlo con el que finalmente se rodó, pero no sé yo si nadie habrá estado por la labor…
Bueno, yo me refería a que estaba de acuerdo con tu primer comentario. Lo de las filtraciones como técnica de marketing, no sé si Tarantino las necesita.
Siiiii
Sorry ya te había entendido Santi, sólo que he pulsado mal el recuadro de responder y el comentario ha aparecido como respuesta al tuyo en lugar de seguir el hilo que mantenía con Lola.
Sorry again.
😉
………………………….
jajajajajaaja….que silencio más significativo.