El decadente TFCD
Voy a aprovechar la oportunidad que se me ha brindado para expresar mi opinión sobre un tema un tanto polémico dentro del mundo de la fotografía, los famosos TFCD (Time for CD o vulgarmente llamado intercambios).
Antes de entrar en materia y poner a parir a todo Dios tengo, para desgracia del lector, que hacer una pequeña introducción sobre mi.
Me defino como fotógrafo #semiprofesional no llego a “superprofesionalquetecagas” ni soy un novato que se acaba de comprar una réflex y aún no sabe que es la M del dial de la cámara, pero como respeto la profesión y a quienes viven o sobreviven de ella tengo que decir lo que está pasando en nuestras narices.
Primeramente vamos definir conceptos, el TFCD o intercambio es un principio era para que MODELO y FOTÓGRAFO colaborasen en proyectos personales sin remuneración económica, el único pago para ambas partes sería el trabajo, es decir, las fotos.
Hoy en día se ha degradado tanto el concepto de TFCD llegando hasta el punto que veo anuncios de “modelos” que me inflan descomunalmente mis winchis (entiéndase como parte genital masculina) y tengo que saltar cual rana al charco. Admito que he hecho tfcd y sigo haciendo pero cada vez menos primero para aprender y luego (creo que ya aprendí algo) para realizar proyectos personales lo que no haré jamás de los jamases es bodas, bautizos y comuniones pues sería una injusticia contra aquellos compañeros que se ganan el jornal de esta forma.
Últimamente ha surgido de lo más oscuro de la sociedad una subespecie de “modelos” las “por la patilla mejor”, os relato un ejemplo real leído y debatido en un grupo de intercambio en Facebook una modelo se iba a casar en breve y había contratado (pagando lo habéis leído bien) al mejor fotógrafo de Cataluña y solicitaba en modo intercambio a peluquera y maquilladora en contra prestación le daría unas fotos “muy bonitas” para su book.
Es normal que yo y otros compañeros nos tiráramos al cuello de la susodicha, a ver Señora Morrazo si alguien cobra no intentes sacarte a otros dos profesionales gratis por la patilla y encima tienes los santos huevazos de decir que es el mejor fotógrafo de Cataluña osea, que te gastas los pempins en asegurarte unas preciosas fotos pero no en maquillaje y peluquería estás insultando a la inteligencia de quien te lea, y la Señora Morrazo encima no entendía por qué se le criticaba se las fotos saldrían «superchulis» vamos como si te estuviera haciendo ella a ti un favor para que trabajes gratis, o la que va a ser mamá que se ofrece para sesión.
Hay quien opina que claro para aprender hay que hacer este tipo de sesiones pues no compañeros se aprende siendo aprendiz de alguien que ya sabe, se estudia, etc etc….si abrimos la veda para que la quiera el fotógrafo gratis para un evento, estamos realmente jodidos porque lo que haces hoy gratis no intentes cobrarlo mañana.
En fin pilarín…, a todos los compañeros: pensad fríamente que estáis haciendo!
Javier Álvarez
Sobre esto del TFCD se ha escrito y debatido mucho. Yo lo veo como una buena iniciativa para empezar en el sector, tanto para fotógrafos como para modelos y estilistas. Gracias al TFCD y el trabajo mútuo, todas las partes pueden disponer de un material de arranque para luego buscarse la vida profesionalmente. Pero ahí está la línea roja. Cada una de las partes ha de tener claro hasta dónde llegar con el TFCD. Una vez pasado ese «rodaje» hay que poner precio a las cosas, y exigirlo. Si eres bueno en tu materia, te acabarán pagando con gusto. Fran Barrero lo deja claro en este post suyo: http://photo-venus.blogspot.com.es/2014/12/curso-fotografos-desviculando-de-los.html
Esto es solo una parte del TFCD el cual se ha degradado, de tal manera, y tan difundido en las redes, que ha corrido como la pólvora. Ahora cualquiera es modelo como fotógrafo, y no solo eso, que encima lo defienden a capa y espada, sin tener en su mayoría formación alguna o unos mínimos de conocimientos o una base, en ambos sentidos.
No solo eso, a despertado a cierto sector más bien de una edad determinada, catalogados como follografos, que a mas a mas degradan más todavía el sector, en todos los niveles. Han pasado o se han cansado de hacer sus típicas fotos de paisajes, pajaritos, flores y un etc, a aprovechar estas sesiones o salidas que se denominan como TFCD, ya que con la demanda de sesiones se los ponen mas que fácil. Se ha de saber que este tipo de individuos los hay tanto con tablas como sin ellas, todo hay que decirlo, pero haberlos los hay.
El TFCD como tal no existe, dado que ha llegado a un punto en el cual, hasta modelos, bueno eso dicen o en las redes relacionadas de eso van, crean eventos, no se sabe si para lucir palmito, o para promover mas todavía como ha dicho el compañero fotos por el morramen, las cuales no acaban en nada, en muchas ocasiones. Y no solo eso, invitan y promueven esto a diestro y siniestro, cuantos mas seamos mejor nos lo pasaremos. A mi me recuerda a los picnics de fin de semana, que mas que aprender algo, es mas bien voy de paseo a una zona determinada me disfrazo o no según temática, y venga fotos gratis a mansalva.
A estos hay que sumar ya los artesanos con tienda online y o física, nuevos emprendedores, y no solo eso, hasta alguna tienda local medio conocida, ya tiran de ello, tambien, siempre prometiendo que si en el futuro sale algo, puede que cuenten contigo, y lo unico que hacen es tener la colección de la temporada por la patilla o promover sus productos, y a esto le llamamos tambien TFCD.
Se podrían añadir mas detalles al tema, haber que comentan los demás.
Caramba Javier que coincidencia.
Casualidades de la vida hace quince días me estrené en esto del TFCD a través del mismo grupo de Facebook en el que he visto que has compartido este enlace. Aunque había leído sobre estos grupos, no los conocía de primera mano y lo cierto es que mi primera aproximación fue más como tutor/acompañante (mi hija es menor y a través de una compañera quería iniciarse en esto del posado) que como fotógrafo aficionado (aunque no resistí la tentación de llevar allí mi cámara y disparar algunas capturas). Ciertamente la experiencia me resultó muy positiva, todos los fotógrafos que hicieron fotos a mi hija lo hicieron con gran profesionalidad y sobre todo con mucho tacto y respeto teniendo siempre presente su condición de menor y primeriza en esto, y mostrándose siempre tremendamente receptivos a nuestras sugerencias. Además por lo que a mi concierne, no tuvieron reparos en ofrecerme sus consejos y explicaciones ya fuera sobre el uso del material o sobre técnicas fotográficas varias, así que sólo puedo estar agradecido.
Y como colofón, para mi tranquilidad y satisfacción comprobé que se seguía un protocolo riguroso en cuanto a la firma de permisos de derechos de imagen y que en el caso de las menores incluía la exigencia de un tutor presente en la sesión…
Por el grado de entusiasmo y satisfacción que me pareció percibir en el resto de los asistentes, creo que todo el mundo acabó satisfecho; los/las “modelos” podían aprender a posar y obtenían unas imágenes interesantes a cambio de su tiempo y los fotógrafos podían experimentar su creatividad en un banco de pruebas mucho menos exigente que un entorno profesional., repito, a mí la experiencia me resulto muy grata.
Casualmente también, con motivo de la muy recomendable exposición sobre fotografía de moda que ahora mismo se expone en el Museu Hub (museu del Disseny de Barcelona) estos días se están celebrando unas mesas redondas (la última ayer por la tarde) con reconocidos profesionales del sector, pero abiertas al público en general mediante inscripción previa, muy ilustrativas sobre el tema de la fotografía de moda y ciertamente escuchándolos probablemente más de uno se sorprendería de la cantidad de profesionales (fotógrafos, estilistas, maquilladores, peluqueras, asistentes etc…) que actualmente tienen que trabajar gratis para aparecer en muchas cabeceras de moda. Así que parece que lo que tan acertadamente denuncias en tu escrito va mucho más allá de los grupos TFCD.
Como en todos los ámbitos de la vida siempre puede haber quien se aproveche de las circunstancias y un entorno de crisis económica como el actual parece terreno abonado para que se acentúen estos abusos que, desgraciadamente se extienden a todos los ámbitos profesionales.
me pregunto si esto también pasará en otros países, por que aquí en españa somos muy de buscar la trampa y que nos salga gratis, por decirlo de una forma educada y no racista.
según lo poco que he visto del TFCD sirve tanto para un circuito aficionado o semiprofesional, como catapulta para empezar a ser profesional aprendiendo lo que no se aprende de la teoría y buscar tu camino dentro del mundo de la fotografía para pasar a ser profesional, como el que dibuja fancines, toca con su grupo en bares y cuelga sus temas en webs o vende el mismo las maquetas que monta o cualquier otro que le guste lo que hace con sus manos y su arte.
pero de ahí a querer aprovecharse de un profesional y querer intercambiar un trabajo por otro es desprestigiar su trabajo y su talento, que si es profesional será por algo y va esa «gente» y pretende hacerle dar un paso atras en su carrera» !muy mal!
Esta bien hace TFCD pero todo tiene su limite…en mi opinión es «joder» tanto a los supuestos «modelos» como a los fotógrafos…esto de el TFCD se a ido de las manos ahora ahy miles que hacen su trabajo gratis hablando de fotógrafos, modelos, maquilladoras, peluqueras y etc…opinó que todo trabajo deve ser pagado en dinero como dios manda…no ahy que trabajar gratis ni regalar nada a nadie y punto!! Yo cuando me llaman de un trabajo no voy a trabajar gratis para Cojer experiencia no!! Voy para cobrar y ganarme la vida señores!! Esta bien hacer unas sesiones de intercambio para Cojer experiencia pero después todo tiene un precio!! Espero que algún día dejen de hacer el canelo porque eso no les va a llevar a nada.
La idea principal a la cual va dirigido este artículo de opinión es esa la de no trabajar gratis, la de saber poner un límite como estuve debatiendo con David (diseñador gráfico) estamos en un país ,desgracidamente, que abunda la gitanería en todo lo que se refiere al mundo artístico es cuestión de mentalidad colectiva.
Yo espero que entre todos sepamos parar esta caída libre sin frenos.
Esto… sin ganas de #tocarloquenosuena y jubilada ya de todo lo referente a TFCD (modelos-fotocoleguismo), quiero romper una lanza a favor de esta plataforma que tan degenerada está.
Adelanto que me he hecho mayor y ya no entro al trapo en foros de debate ni me implico más que lo justo y necesario en dar mi opinión, pero es que hay actitudes que claman al cielo.
Es bien cierto que desde que se abrió el mercado de las digitales, (quedándote un año sin vacaciones te haces con un equipazo de la hostia) donde muchos, sí lo he visto con mis propios ojos tirando con una full frame en automático se sentían los #putosamos y a los dos meses ya se estaban haciendo tarjetas de visita.
Señores y señoras, no me digan que no conocen a alguien que no hay hecho dos o tres sesiones de TFCD y ya se sientan tan poderosos que aumenten su caché desorbitadamente quitándose la caspa de los hombros a modo: tssssss, yo no trabajo gratis.
Fotógrafos y modelos, incluyo a ambos…
Me vendí todo mi equipo, y cuando digo todo es todo, incluido mi adorable equipo de strosbist porque las normas estaban cambiando y ya no me gustaba jugar. Pillé un buen momento, como vender tu piso antes de que petara la burbuja inmobiliaria y ahora os habéis quedado en plena crisis en un mundo donde las modelos se sienten divas y los fotógrafos profesionales (todos).
Ahora desde que hago fotos con mi mirrorless a los arbolitos, a las florecillas, a los atardeceres… vivo mucho más tranquila (no dan por saco: ya tienes las fotos editadasssss????) y la gente cuando te ve con una cámara pequeña piensan que no tienes ni idea de hacer fotos, (que no la tengo). Ya he dejado de recibir privados de modelos pidiendo sesiones TFCD y mis fines de semana tienen otro color.
Click!!!