Acostumbrados estamos a grandes producciones cinematográficas, sabemos que en Europa se hace buen cine, conocemos los grandes de Hollywood, Argentina nos ha regalado buenas obras maestras, sonreímos con los guiños de Bollywood, cine mayoritariamente conocido, que de alguna manera u otra te llega y disfrutas… cada País conoce el suyo y pocos conocemos el del resto, consumimos lo fácil, lo que nos venden, lo más cercano e incluso lo más digerible… o simplemente aquel con un respaldo de marketing potente que hace que llegue a todos los lugares susceptibles de cumplir con la ansiada recaudación.
Pero si pregunto por una película, pongamos por caso peruana, ¿cuantos podemos nombrar una de ellas?, yo hasta hace no mucho, ninguna.
A veces, no sabes cómo, uno/a tiene la suerte de disfrutar de pequeñas joyas recomendadas por algún amante del cine, o por una simple búsqueda de Don Google… te caen delante de los ojos y piensas que hay vida más haya de Hollywood ( por mencionar algo recurrente )..y una de esas joyitas que vi hará uno 4 o 5 años fue “La teta asustada”, ya el nombre te deja con cara de emoticono aún no inventado, pasas la primera impresión, dejas que te cuenten un pellizquito que no daña, para darte el impulso , y te preparas para juzgar por ti mismo/a.
No hay muchas mujeres directoras de cine si las comparamos con ellos, pero las pocas que conozco no me defraudan, Claudia Llosa es una joven peruana con sólo cinco direcciones en su haber y a la Teta le dio vida en el 2009 consiguiendo el preciado Oso de Oro del internacional Festival de Cine de Berlín.
Es una película de una sencillez deliciosa, cruda y real, que refleja con contundencia un pasado triste en la vida del Perú, la revueltas socio-políticas a finales del S.XX que dejaron graves consecuencias en la vida de muchas mujeres cruelmente violadas, mujeres con miedos incrustados en su cuerpos y mentes cuyos hijos maman de sus pechos asustados, dejando en sus descendencias la esencia del temor…
Fausta, la protagonista de nuestra historia es una de esas hijas asustadas, como método de prevención a posibles violaciones se introduce una patata en la vagina para evitar la penetración cruel, pero obviamente ello provoca desastres físicos y psicológicos, esa cultura basada en el miedo hace que la historia nos adentre a una sociedad, a un momento, a una historia personal.
La teta asustada es una de esas cintas fáciles de ver pero no tanto de digerir, la recomiendo como acercamiento a un cine poco conocido, a una directora novel, a una historia “real”…
Curiosa historia y más curioso el remedio anti-violacion.
Es cierto,seguramente hay por ahí miles de películas cada una con historias súper interesantes que por el mero hecho de no pertenecer a las principales industrias cinematográficas,jamás tendremos la ocasión de verlas/descubrirlas.
Sin embargo,a base de promociones saturadoras,merchandising hasta en la sopa,vemos verdaderos tostones de películas realizadas con los dólares de algún productor más que pudiente.
Con tan solo lo invertido en cualquier efecto especial,serviría para financiar la mayoría de este tipo de películas,simples,pero que cuentan historias reales,de gente real.
A modo jocoso,me gustaría comentar que a la madre de esta chica,en vez de una patata,le podría haber introducido unas bolas que a su vez llevan más bolas de menos diámetro en su interior (conocidas cómo bolas chinas) y que producen una placentera vibración mientras se camina,lo cual hubiese conseguido dos cosas,cero traumas y largas caminatas (muy saludables) para su hija.
Magnifico post Lola.
ajajajajjja….a ver, tu tono jocoso diluye la seriedad del post,lo cual está muy bien, pues la historia es de todo menos alegre, claro que no contaré muchos más detalles por si alguien se siente interesado en ver esta peli comúnmente llamada de bajo presupuesto.
Ciertamente este tipo de cine cuenta con muy pocos efectos y muchas más palabras, eso economiza pero también reduce la cantidad de personas a las que pueda interesar..en mi caso no es ningún problema, valoro tanto las historias como los buenos efecto..cada cual lo suyo…siempre he intentando dar ese toque en mis post, el de lo sencillo es lo que vale,quizás es mi sello, no desmerezco nada en cuanto a cine y repito la archiconocida frase de, a gustos los colores..pero este tipo de historias no solo es contar algo sucedido ficticio o real, ne muchas ocasiones te acerca a una sociedad y cultura que no conocemos, el cine puede ser muy instructivo.
En los cines echan las películas que quieren las distribuidoras, que son ni más ni menos las que les van a dejar beneficios en taquilla. El cine de autor sólo está al alcance de los pocos freaks que están al tanto de ello y disfrutan con estas obras, y se mueve por festivales menores. Y la verdad es que muchas de estas películas consiguen dejarte la cabeza llena de preguntas cuando sales de la sala de proyección. Ya tan sólo la manera de Fausta de evitar la violación te hace formularte preguntas acerca de las creencias, costumbres y miedos de algunos sectores de la sociedad, en este caso de Perú.
La industria del cine es precisamente eso, una industria, con todos los mecanismos y objetivos que la caracterizan, no debato, pero es obvio que el Cine no es solo ese tipo de cine, hay gentes que se unen para un proyecto llevados por la vocación , tienen una idea y le dan forma, e imagino que no les debe resultar fácil llevarla a cabo pues todo comporta un coste..seguramente muchos de los grandes empezaron así…a donde quiero ir a llegar es a algo que ya he comentado en anteriores post, que una buena película es el conjunto de muchas pequeñas cosas, pero sobre todo la ilusión de crear un mundo imaginario.
Como diría mi amigo Jota: tetaaaaa, tetaaaaaaa!
No la conocía, la verdad, sorprendente…
Buen post!!!
Ese Jota!!!..jajja…pues si, es tan curiosa como dantesca la «prevención».
Que triste me ha parecido 🙁
Buen post
Lo es