Pues sí, habrá que comenzar a concienciar a la gente con frases típicas de anuncios de bebidas alcohólicas o de cajetillas de tabaco. Me encante el deporte, sino no escribiría sobre ello, pero creo que nos estamos introduciendo en una vorágine de moda y obsesión por el deporte y por demostrar de los que somos capaces que no sé si se está escapando un poco de las manos. En breve, quién no haya hecho un Ironman o como mínimo un Triatlón de una distancia decente será un apestado y una mala persona.
El pasado fin de semana se produjeron un par de muertes más en carreras populares y no sé cuantas van últimamente. Está claro que hasta los deportistas profesionales y que pasan controles exhaustivos pueden padecer un problema que no se le haya detectado y ejemplos de fatalidades hay varios, pero eso no significa que esos controles no sirvan de nada y especialmente en la gente de a pie que nunca se ha hecho un control y que de golpe quieren ser deportistas extremos.
¿Quién de vosotros no iba por la calle y se ha topado con alguna carrera popular?…. Además de cagaros en todo por no poder cruzar la calle, ¿os habéis fijado en algunos físicos?, no, no hablo de superficialidades, ni las pintas de este/a o lo bueno/a que está ese/a, sino de cuerpos que tienen pinta de no haber hecho deporte en su vida y los ves corriendo como mínimo una carrera de 10 kilómetros sino más, con cara de #sufrimiento y con jadeos que se oyen desde la estación espacial… si lo pensáis no os parecerá tan “casual” o “mala suerte” que pasen según que cosas.
Por experiencia propia a mi sólo me han pedido certificado médico dos veces para participar en algo y casualmente las dos eran fuera de España, es más, un ejemplo: En la famosa prueba #cicloturistaQuebrantahuesos se anuncia que se pedirá certificado médico para mejorar la salud y seguridad de los participantes y “porque así lo exigen las autoridades francesas“ ya que la prueba discurre en algunos kilómetros por territorio francés… vamos, que sólo falta decir “sentimos tocarlos huevos pidiendo estos papeles pero es que estos franceses de mierda son así… bueno y es por vuestro bien eh“
Creo que por un lado sería bueno que las organizaciones de las carreras exigiesen algún tipo de certificado, pero claro, esto supongo que es un obstáculo para que se apunte mucha gente y por tanto pierden dinero y eso no interesa, pero por otro lado la gente debería ser más consciente de lo que hace y a lo que se expone haciendo cosas que ni tan siquiera saben si su organismo es capaz de hacer y por su propia salud y tranquilidad deberían hacerse algún chequeo.
No es por poner trabas, ya que correr es el deporte más asequible que hay, pero quizás para participar en las competiciones sí que sería buena idea tener alguna ficha federativa y que ella incluyera la obligación de pasar revisiones médicas periódicas. No sé, es una idea. Pero sí que es verdad que a las pocas “cursas” a las que he asistido como reportero gráfico (particular, sin acreditar, no os penséis) he visto muchos participantes que yo dudaba si llegarían al final, que en los primeros kilómetros ya parecían a punto de caer fulminados.
En fin, que el deporte es sano, pero para practicarlo hay que estar mínimamente sano.
El problema es que se le ha perdido el respeto a correr. Un deporte agresivo con articulaciones y músculos a la vez que exigente para el corazón y pulmones. No todo el mundo está preparado para correr esas distancias que ahora parecen nada (21Km, 42Km, 100Km…), ni su cuerpo soporta tales esfuerzos. Todo lo malo que está ocurriendo en este deporte, es falta de respeto.
Por favor, corran con cabeza y moderación.
El Santi ha tenido el placer de fotografiarme en la cursa dels bombers y salia sonriente eh…
Ja ja ja! Siiii!! Lo que hay que sufrir a veces para salir bien en las fotos!! 😀