El pasado fin de semana “participé” junto a dos compañeros de trabajo, Javier y Rufino, en la Gran Fondo Priorat de mountain bike. Era la primera edición de esta prueba cicloturista de montaña y ofrecían dos recorridos en función del nivel de cada uno. Por un lado la Gran Fondo de 96 Km, y por otro, la que elegimos nosotros, la Medio Fondo, de “en teoría” 52 Km, aunque realmente nuestro nivel es más bien el de “Tocar Fondo”.
La prueba partía y acababa en Falset y recorría una amplia zona del Priorat, la verdad es que la zona y alrededores son una zona muy recomendable por paisajes y atracciones turísticas (como el Castillo de Miravet), y aprovecho para recomendar el sitio donde nos hospedamos la noche anterior, el Aparthotel Monrural , publicidad gratuita por su buen trato y porque realmente me pareció un buen lugar para desconectar y con todo tipo de comodidades, piscinas, spa, pistas de pádel, tenis, etc….
Aunque en general estuvo bien organizada, se notó el hecho de que ésta fuese la primera edición en algunos detalles, como por ejemplo situar descensos muy técnicos muy pronto, lo cual provocó que se formasen atascos y retenciones de hasta 30 y 45 minutos…. No, no se me ha ido la olla y me he puesto a dar información del estado del tráfico en el Papiol, es que para quién no lo sepa, en estas pruebas “populares” de BTT es normal que en zonas muy abruptas y estrechas se puedan formar ciertos atasco… pero claro, una cosa es un pequeño atasco y tener que poner pie a tierra y otra el metro de Tokyo… vamos que te vas de la ciudad para desconectar y acabas atascado, salir de los atascos del día a día en las Rondas y acabas igual pero rodeado de viñedos y de tíos sudorosos en mallas (aunque por suerte cada vez se están incorporando más chicas a esto de la bici).
Otro aspecto que se criticó bastante a la organización fue descubrir pocas semanas antes de la prueba que el recorrido corto había aumentado #misteriosamente de 52 a 64 Kms, y fue precisamente esa “propina” en forma de kilómetros, junto al calor, lo que provocó la aparición de más de un calambre, pájara, etc… de hecho en la última y traicionera subida vi escenas propias de un capítulo de Walking Dead.
Después de leer esto, algunas/os pensaréis, “vaya tela, pagar y acabar pasándolo mal”, pero… ¿a que cuando vosotras/os os emborracháis también pagáis por ello?, lo pasáis bien al principio y luego acabáis pasándolo mal y pensando “nunca más”! y ¿a que yo no os critico? Y, a que lo volvéis a hacer?… Pues eso.
Tras la llegada a meta la verdad que todo perfecto, lavado de bicis, duchas (aunque con agua fría), comida, bebida, etc. En eso sí que las cursas ciclistas le pegan mil patadas a las de running, en que no pagando mucho más te puedes dar un buen atracón de comida y bebida.
En resumen y aunque yo soy algo más cicloturista y huyo de aglomeraciones, experiencia recomendable para quien le guste la bici de montaña y tenga un buen nivel tanto físico como técnico.
Ah! Se me olvidaba, si alguien el viernes 3 de junio pasó por la AP-7 dirección Tarragona, y se encontró una bolsita de herramientas de éstas que se colocan bajo el sillín de la bici….sí, es nuestra….bicis, baca, coche, leyes de la física y #empanamiento general, ahí tenéis la explicación!
Es muy positivo que la gente practique deporte, pero como en todo no veo tan bien que se masifique hasta los niveles que se están viendo. Ya los días de cada día, sin ser competición ni nada, las calles y las carreteras están infestadas de amateurs practicando deportes como el running o el ciclismo, la mayor parte de los cuales no están en buena forma física como para no suponer un estorbo o un peligro.
En mi barrio la hora punta está entre las 19h y las 21h. Vas paseando por la acera y tienes que estar pendiente de los runners que te vienen por detrás si vas a entrar en tu casa o en una tienda. Ellos no son capaces de anticipar tus movimientos porque est´na concentrados en mantener su ritmo.
Con los ciclistas tres cuartos de lo mismo. El pasado viernes a las 3 del mediodía, con la calorada que caía, la carretera que va de Cerdanyola a Barcelona por el Forat del Vent, que cojo cada día que quiero evitar los atascos de la C-58, era un auténtico hervidero de ciclistas. Parecía aquello la ascensión del Tourmalet. Si no adelanté 30 o 40 ciclistas en los apenas 4 o 5 km de carretera… Y con el riesgo que ello supone en una carretera muy revirada y estreche.
En esta misma carretera el otro día casi me empotro con una furgoneta gracias a un ciclista. Hora punta de ir al trabajo, 8:30 de la mañana, y los últimos 400 metros de ascenso al Foral del Vent detrás de un ciclista. Detrás mío una infinita cola de coches, motos, camiones y furgonetas, a no más de 10km/h. Yo soy de los que no adelantan a un ciclista hasta tenerlo muy claro, y cambiando del todo al otro carril. Llegamos arriba del todo, donde hay cambio de rasante un curva a la izquierda con poca o nula visibilidad, pero el ciclista veía mucho más que yo. Me hace gesto con la mano de que le pase, que no venía nadie. Yo, que soy muy rápido adelantando, pego volantazo para cambiar de carril mientras piso a fondo el acelerador en primera y con la mano en la palanca para cambiar a segunda. Y en ese momento me encuentro de cara con una furgoneta a escasos metros de mi morro. ¿Qué hago? ¿Frenar y volantazo tirando al ciclista? Porque frenando y quedándome en el carril me exponía a que la furgoneta no tuviera tan buenos reflejos y se me echara encima. Pues nada, seguí acelelando cambiando a segunda y apuré antes de meterme a la derecha, para no tocar al ciclista, que espero se pusiera blanco al ver la que había liado y pensar en lo que podría haber pasado.
Y ahora volviendo al tema del Priorat, ese mismo fin de semana estuve por allí cerca (Ulldemolins) de senderismo y afortunadamente no me encontré a todos esos grandes fondistas, pero sí, me creo lo del atasco a la mínima dificultad. Yo no puedo con esas masas de gente, y menos cuando se empanan.
Por cierto que la foto es genial. Es hasta angustiosa. 😉
Lo que yo decía, que lo de la bicicleta ha sido un boom:
http://www.20minutos.es/noticia/2768048/0/datos-sector-bicicleta-espana/