El fin de semana pasado Japón volvió por segunda vez a Bilbao de la mano del Salón del Manga, realizado en el Palacio Euskalduna con distintas actividades e invitados.
Tuvimos la oportunidad de hablar con el personal de la organización del Salón del Manga, los cuales contaron que, gracias al esfuerzo y al trabajo voluntario de éstos, ya que ningún trabajador cobraba nada, pudieron realizar por segunda vez el evento en la capital Vizcaína, sin ningún tipo de ayuda por parte del Ayuntamiento de Bilbao.
Al no contar con subvenciones por parte del Ayuntamiento, solo se pudo alquilar una parte del Palacio Euskalduna que dio cabida a 1.000 personas, alquiler que asciende a 30.000 euros aproximadamente, y para alquilar todas las salas del Euskalduna para acoger a más personas y poder realizar y ofrecer más y variadas actividades, se necesitarían aproximadamente 80.000 euros.
El evento también contó con el respaldo de la Embajada de Japón en España, lo cual nos hace plantearnos el por qué un evento dedicado a la cultura Japonesa en Bilbao, consiguiendo vender todas las entradas el sábado por la tarde, con aforo completo y contando con el apoyo y participación de artistas japoneses y asociaciones, no cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao.
Por otra parte, el Salón del Manga tuvo actividades como el concurso de karaoke, concurso Cosplay, varios torneos de diferentes videojuegos,.. todos ellos con sus respectivos premios para los ganadores. El evento también contó con stands con merchandising de distintos mangas, series, películas, grupos de música, libros, etc., dando la oportunidad a los visitantes de hacerse con distintos tipos de objetos, ropa, música y demás de la cultura japonesa.
Hubo también artistas japoneses invitados como el caligrafista japonés Mitsuru Nagata que, aparte de tener un stand con sus obras, ofreció diversos talleres y una exhibición de sumi-e. Otro de los artistas japoneses invitados fue Keita Kanazashi, quien realizó una exhibición sobre Taiko, explicando las diferencias y peculiaridades de cada instrumento, y dando la oportunidad de disfrutar a los asistentes con su arte.
Al Salón del Manga también acudieron Youtubers invitados como Luna Dangelis, Sumibunny, Gold Nakama, Heikki360ES, y Special K, quienes tuvieron la oportunidad de contar tanto las cosas buenas y malas del mundo de youtube, y quienes respondieron, unos mejor que otros, a las preguntas del público. Los fans tuvieron la oportunidad de sacarse fotos y hablar con sus ídolos en el Fan Meeting, para que así los youtubers pudiesen tener una interacción más personal con sus fans.
En conclusión y bajo mi punto de vista, para ser un evento con poco respaldo y con mucho esfuerzo por parte de amantes de la cultura japonesa, el Salón del Manga fue todo un éxito, y por eso, espero que sigan realizando este tipo de eventos para acercar la cultura de Japón, a pesar de todos los obstáculos que se les pongan en el camino.
Fotografías: https://www.flickr.com/photos/93417382@N05/
Bueno, ahora a ver si visto el éxito destinan para el próximo una partida más importante. Cuando lo hacen en Barcelona siempre llenan. El Manga tira.
Sí, ojalá que destinen más dinero, porque creo que merece la pena, y además que hubo gente que no pudo entrar por que no había más aforo.. así que a ver 😀
Que tu post sirva de algo, mi querida Blogger!
😉
Gracias Yolanda, ojalá y así sea 😀